Educación financiera
Cómo administrar mi dinero en el hogar: Consejos prácticos
¿No sabes a dónde va tu dinero cada mes? Entonces te hace falta crear un presupuesto para llevar un control de tus gastos. Hacerlo es más fácil de lo que parece, solo necesitas un poco de voluntad y visión a futuro.
30 de abril de 2025 · Tiempo de lectura 7 min

En esta guía te explicamos, paso a paso, cómo administrar tu dinero en el hogar.
También vamos a presentarte a tu próximo aliado financiero: Creditea. Un préstamo personal y línea de crédito para apoyarte cuando necesites un dinero extra.
¿Por qué es importante administrar tu dinero en el hogar?
La única manera de dar buen uso a tu dinero es sabiendo cómo organizar tus gastos. Una buena administración financiera te ayudará a cumplir con tus prioridades, a no sobreendeudarte e incluso a ahorrar para cumplir metas y enfrentar cualquier emergencia.
Cuidar tus finanzas en el hogar te permite pensar a futuro, porque hace más fácil sacrificar un capricho del momento en beneficio de una meta a mediano o largo plazo. También te ayuda a identificar los gastos que puedes reducir o recortar. Por pequeños que sean, estos gastos son una fuga de dinero que a la larga representan una gran diferencia.
Elaborar un presupuesto facilita la toma de decisiones financieras en pareja, con un roomie o la familia, como evaluar qué se necesita y cómo se repartirán los gastos. También les puede ayudar a identificar cualquier situación que a la larga podría convertirse en un problema.
Por último, pero no menos importante, una buena administración del dinero puede ayudarte a determinar qué apoyo financiero puedes llegar a necesitar y cuándo. Esto te permitirá elegir con cuidado a quién recurrir en esos momentos de emergencia, en lugar de optar por la primera opción que encuentres.
Problemas comunes por falta de administración financiera
Muchas personas piensan que ganar más dinero resolvería sus problemas, pero no siempre es así. Si no tienes un buen control de tus finanzas personales, es muy fácil que al aumentar tus ingresos, también aumenten tus gastos. El resultado suele ser el mismo: deudas, dificultad para ahorrar, estrés, conflictos familiares y un largo etcétera.
Para evitar estos problemas, ¿cómo aprender a administrar tu dinero?, continúa leyendo.
Cómo administrar tu dinero en el hogar paso a paso
Los siguientes consejos pueden ayudarte a crear un presupuesto e iniciar tu camino hacia una buena gestión de tus gastos en el hogar:
Define tus metas
El primer paso para administrar los gastos de tu hogar es hacer una lista de las metas financieras que quieres alcanzar a corto, mediano y largo plazo. Sabemos que tus planes pueden cambiar, pero establecer objetivos puede ayudarte a definir tus prioridades y destinar un presupuesto. Las metas a corto plazo son a menos de un año, por ejemplo, comprar un nuevo refrigerador. Las metas a mediano plazo van de uno a cinco años, como remodelar la casa o instalar aire acondicionado. Las metas a largo plazo pueden tardar muchos años en cumplirse, por ejemplo, la universidad de los hijos o la jubilación.
Anota tus ingresos
Revisa tus ingresos netos, esto es, una vez que se descuentan impuestos y otras retenciones. Es importante considerar las variaciones que pueden tener estos ingresos, por ejemplo, si ganas comisiones por ventas, tus ganancias podrían ser mayores durante ciertas temporadas. Si trabajas por tu cuenta, tus ingresos también serán distintos según la cantidad de trabajo que tengas al mes. Para hacer tu presupuesto, toma como referencia un mes en donde tus ingresos sean bajos, de esta forma, cualquier ingreso extra podrá considerarse como ganancia y usarse para aumentar tus ahorros.
Revisa tus gastos
Es importante crear una lista con todos tus gastos, mientras más detallada, mejor. Empieza por tus gastos fijos: renta, colegiaturas, pagos de créditos, agua, luz, mensualidades de servicios de streaming, etc. Estos gastos son más fáciles de identificar. Luego, enlista tus gastos variables, es decir, los que cambian de un mes a otro, como las actividades de entretenimiento, las compras en el super, caprichos, etc. Aunque es más difícil llevar un registro de estos gastos, son más fáciles de recortar.
Elabora un presupuesto y tus objetivos de ahorro
Una vez que tengas tus ingresos y gastos, elabora un presupuesto y destina cierta cantidad a cada cosa. Lo ideal es que puedas destinar una parte de esos ingresos al ahorro. Procura seguir la regla de 50/30/20: usa el 50% de tus ingresos para los gastos necesarios y que no puedes recortar, el 30% para gustos o gastos personales, y el 20% para el ahorro o el pago de deudas. Esta regla no es estricta y puedes ajustarla según tus necesidades y posibilidades, pero siempre trata de destinar un porcentaje, aunque sea pequeño, al ahorro.
De tus ahorros, destina una parte a un fondo de emergencia hasta juntar un mínimo de tres meses de ingresos, Esto te ayudará a salir del paso si pierdes tu empleo o necesitas hacer un gasto urgente.
Revisa y ajusta seguido
Revisa periódicamente, ya que los ingresos pueden aumentar o disminuir y las metas pueden cambiar. Haz ajustes a tu presupuesto siempre que sea necesario.
Cómo dividir los gastos del hogar de manera justa
Cuando vives con alguien, ya sea tu pareja o un roomie, a menos que alguien decida hacerse cargo de todos los gastos, estos deberían repartirse de forma justa. Lo más sencillo sería dividir todo 50/50, pero ¿qué pasa si alguien gana más? Lo veremos a continuación.
Lee también: Métodos para ahorrar dinero
Estrategias para dividir los gastos en pareja o con roomies
Una opción simple para dividir gastos, sobre todo si se trata de parejas, es crear una cuenta compartida en donde cada uno deposite el 100% de sus ingresos y desde la cual se harán todos los pagos. Este método puede no ser para cualquiera; sobre todo, podría traer problemas en el caso de una separación.
Por fortuna hay más opciones, por ejemplo, el pago proporcional al salario. En este caso, se suman los ingresos de ambos (o de todos los roomies) y se obtiene el porcentaje de cada persona. Por ejemplo:
- Mariana: $12,000
- Laura: $17,000
- Ofelia: $21,000
Sería un total de Sería un total de $50,000.
Ahora, calculamos qué porcentaje representa el ingreso de cada una con respecto al total:
- Mariana: $12,000 ÷ $50,000 = 24%
- Laura: $17,000 ÷ $50,000 = 34%
- Ofelia: $21,000 ÷ $50,000 = 42%
Por ejemplo, si la renta es de $15,000, esto es lo que le correspondería a cada una de ellas:
- Mariana: el 24% de $15,000 es $3,600
- Laura: el 34% de $15,000 es $5,100
- Ofelia: el 42% de $15,000 es $6,300
Así, cada una paga una cantidad que no implica una carga mayor según sus ingresos.
Herramientas para gestionar los gastos compartidos
Para hacer el cálculo de los gastos compartidos de forma simple y ordenada, puedes utilizar hojas de Excel o aplicaciones como Splitwise, Tricount o Settle Up. Estas apps permiten llevar registros de lo que pagó cada persona y dividir de forma proporcional o equitativa.
Consejos para administrar el dinero siendo ama de casa
1. Planifica un presupuesto mensual Haz una lista de todos los ingresos del hogar y compáralos con los gastos fijos como renta, servicios, comida y transporte. Usa una libreta, una app o una hoja de Excel para registrar todo. Tener claridad sobre en qué se va el dinero te ayudará a tomar mejores decisiones.
2. Ahorra en el supermercado Antes de salir de compras, haz una lista y respétala. Aprovecha ofertas, compara precios entre tiendas y considera comprar productos al mayoreo en lugares como Bodega Aurrera, Chedraui o mercados locales. También es buena idea cocinar en casa en lugar de comprar comida preparada.
3. Separa un fondo para emergencias Aunque sea poco, intenta guardar una parte del dinero cada mes. Tener un guardadito puede sacarte de apuros si se presenta una situación inesperada, como una enfermedad o una reparación en casa.
4. Evita las compras por impulso Piensa dos veces antes de gastar en algo que no es necesario. Pregúntate si realmente lo necesitas o si puedes esperar. Este hábito puede ayudarte a ahorrar mucho sin darte cuenta.
5. Involucra a la familia Platica con tu pareja e hijos sobre el presupuesto y la importancia de cuidar el dinero. Si todos están en la misma sintonía, es más fácil alcanzar metas como salir de deudas o ahorrar para algo importante.

Creditea: Apoyo financiero para tus metas en el hogar
Si necesitas dinero extra para cubrir un imprevisto o apoyo para llegar a fin de mes, puedes recurrir a Creditea. Desde su app, disponible para iOS y Android, solicita un préstamo en línea en menos de 10 minutos. Creditea es una empresa regulada en México que siempre te ofrecerá un préstamo responsable y transparente, según tu capacidad de pago y sin cargos ocultos.
Con Creditea tú decides cuánto dinero utilizar del monto aprobado, con la opción adelantar tus pagos para ahorrar intereses. Usa y paga a tiempo tu préstamo Creditea y vuelve a disponer del dinero cuando lo necesites, sin tener que hacer una nueva solicitud. Mantén un buen historial de pago y accede a mejores términos en cuanto a tasas y montos.
Cómo solicitar un préstamo con Creditea en minutos
- Completa la solicitud en menos de 10 minutos
- Ten a la mano tu identificación oficial vigente y un estado de cuenta bancario a tu nombre.
- Atiende nuestra llamada. Queremos garantizar que obtengas el mejor producto.
- Obtén una respuesta el mismo día.
- Si aprobamos tu préstamo, tendrás el efectivo en tu cuenta de banco en menos de 24 horas.
Fuentes:
Splitwise: Dividir gastos con amigos
Tricount: Simplifica los gastos de grupo
Revisado por última vez el 30 de abril del 2025.