Educación financiera
¿Cómo calcular los intereses de una tarjeta de crédito?
Los intereses de las tarjetas de crédito son comisiones que cobran los bancos cuando hay un saldo pendiente en tu cuenta.
02 de agosto de 2025 · Tiempo de lectura 5 min

Hoy te explicaremos cómo se calculan los intereses de las tarjetas de crédito para que tomes mejores decisiones financieras y mantengas tus gastos bajo control.
También vamos a hablarte de Creditea, una alternativa simple y segura de obtener un préstamo que funciona como línea de crédito.
¿Cómo calcular los intereses de una tarjeta de crédito?
Cuando debes dinero a tu tarjeta y no pagas el total, se cobran intereses que aparecerán en tu siguiente estado de cuenta.
La fórmula para calcular intereses es la siguiente:
Interés mensual = Saldo promedio diario x (tasa de interés anual / 360 días) x días del período.
Por ejemplo:
- Si tu saldo promedio diario es de $5,000 pesos
- La tasa de interés anual de tu tarjeta es del 60%
- El periodo de cálculo es de 30 días
Entonces:
Interés mensual = $5,000 × (60% / 360) × 30
Interés mensual = $250
Para entender mejor esta fórmula, definamos estos conceptos:
- Saldo promedio diario: Es el promedio del saldo que tuviste en tu tarjeta de crédito cada día durante el mes. Por ejemplo, si en todo el mes gastaste $100,000, esta cantidad se divide entre el número de días del mes, (supongamos que 30), entonces $100,000 / 30 = $3,333.33 de saldo promedio diario.
- Tasa de interés anual: Es el porcentaje que el banco cobra al año por prestarte dinero a través de tu tarjeta de crédito.
¿Qué son los intereses de una tarjeta de crédito?
Los intereses ordinarios son los que se aplican cuando haces tu pago pero no liquidas el total. En cambio, los intereses moratorios, que son más altos, se aplican cuando no cubres ni siquiera el pago mínimo requerido.
Muchas personas piensan equivocadamente que los intereses se aplican solo en lo que les faltó pagar, pero no es así. Los intereses se aplican sobre el total de los gastos mensuales.
Por ejemplo, si debías $1,500 y pagaste $1,000, los intereses se aplicarán a los $1,500 y no a los $500 restantes.
¿Qué tasa de interés se usa?
La Tasa de Interés Anual (TIA) es el porcentaje anual que te cobra el banco por prestarte dinero, sin embargo, estos intereses no se cobran anualmente, sino cada mes. El banco toma esa cantidad como referencia y la divide entre 12 meses. Por ejemplo, si el TIA es del 60%, al dividirla por 12 quedará en 5% mensual. Este será el porcentaje que va a aplicar si no pagas el saldo completo en un mes.
Por otra parte, el Costo Anual Total (CAT) es una medida que muestra lo que te costará en total un crédito. Muchas veces las tarjetas de crédito pueden tener una tasa de interés atractiva, pero es importante revisar también el CAT, ya que te da una visión más real de todos los cargos extra. Incluye, por ejemplo, la comisión por apertura, anualidad, cargos de administración e IVA.
Factores que afectan el cálculo de intereses
Ahora que ya tenemos varios conceptos claros, veamos una recapitulación de todas las variables que afectan el cálculo de intereses:
- Tasa de interés anual
- Saldo promedio diario
- Días del periodo
- Fecha de corte: Es el día en el que se cierra el ciclo de facturación de tu tarjeta.
- Fecha de pago: Si no pagas el total antes de la fecha límite, te cobrarán intereses desde la fecha de compra (intereses retroactivos).
- Pagos parciales o el pago mínimo: Si solo pagas una parte de tu deuda o el mínimo, se te cobrarán intereses.
- Compras a MSI: Las compras a meses sin intereses no generan cargos si se pagan según el plazo.
- Comisiones y cargos adicionales: tal vez debas pagar por haber hecho disposiciones de efectivo en cajero o te toque pagar la anualidad.
Consejos para reducir o evitar intereses en tu tarjeta
La tarjeta de crédito puede ser una herramienta muy útil si la usas responsablemente. Hay varias cosas que puedes hacer para evitar sobreendeudarse con una TDC:
- Paga el total: De ser posible, paga el total de tu deuda antes de la fecha de pago para no generar intereses.
- No pagues solo el mínimo: Si no puedes liquidar el total, por lo menos procura abonar más del pago mínimo. Si pagas solo el mínimo cada mes, los intereses seguirán acumulándose y la deuda podría alargarse por años, volviéndose mucho más costosa.
- Conoce tu fecha límite de pago: Para evitar intereses moratorios, no te olvides de hacer tu pago antes de la fecha límite. Programa una alerta en tu celular o cualquier otro recordatorio que te ayude a no olvidarlo.
- Evita usar la tarjeta para retiros en efectivo: Aunque puede sacarte de una emergencia, los retiros en efectivo de tu TDC generan comisiones altas y los intereses comienzan a correr desde el primer día. Además, puede afectar negativamente tu historial si lo haces frecuentemente.
- Usa tu tarjeta responsablemente: Evita las compras por impulso, recuerda que una TDC no es dinero extra, sino un préstamo sujeto a intereses. No hagas más compras de las que puedas pagar en el corto plazo.
Creditea: tu opción si necesitas un préstamo rápido y quieres consolidar tus deudas
Si buscas un préstamo pero quieres evitar las deudas caras de las tarjetas de crédito, piensa en Creditea. Una alternativa de respuesta rápida, segura y que puedes tramitar 100% en línea. Paga hasta en 60 cómodas quincenas o adelanta tus pagos para ahorrar intereses, sin penalizaciones.
Creditea es una forma responsable de mejorar tu salud financiera. Haz tu solicitud en menos de 10 minutos y conoce desde el principio todos los términos de tu préstamo y las tasas de interés. Podrás tomar una decisión informada y administrar mejor tus pagos para fortalecer tu historial crediticio.
Notas y fuentes:
Banco de México: Calculadora CAT
CONDUSEF: Administra bien tu tarjeta de crédito
Revisado el 2 de agosto del 2025.