Educación financiera
Cómo hacer una caja de ahorro entre amigos: Guía paso a paso
Imagina una alternativa a los bancos gestionada por ti y un grupo de amigos o familiares.
30 de abril de 2025 · Tiempo de lectura 4 min

En esta guía te decimos cómo hacer una caja de ahorro casera, diseñada para fomentar el ahorro y disponer de préstamos.
También te hablaremos de una opción práctica y segura para obtener un préstamo en efectivo en pocos pasos. Creditea te presta ese dinero que necesitas para cumplir una meta o cubrir una emergencia.
¿Qué es una caja de ahorro entre amigos y cómo funciona?
Si no estás de acuerdo con los altos intereses que cobran los bancos y tienes un grupo de amigos confiables, podrían conformar una caja de ahorro. Se trata de un fondo de ahorro con el que se puede disponer de préstamos con bajos intereses.
Una caja de ahorro entre amigos funciona de la siguiente manera: cada integrante aporta cierta cantidad mensual que se deposita en un fondo de ahorro compartido. Si en algún momento alguien del grupo necesita un préstamo, puede solicitarlo y se tomará del fondo de ahorro, y deberá cumplir el plazo y los intereses estipulados en las reglas de operación.
Beneficios de una caja de ahorro grupal
Al crear una caja de ahorro con un grupo de amigos o familiares, todos pasan a ser propietarios y clientes de ese pequeño “banco”. Esto significa que ustedes son libres de poner sus propias reglas, con las siguientes ventajas:
- Es más fácil destinar una parte de tus ingresos al ahorro cuando existe un compromiso compartido.
- A diferencia de los bancos, no existen comisiones por apertura o manejo de cuenta.
- Los intereses para los préstamos los definen ustedes mismos, por lo que siempre serán más bajos que las tasas que cobra un banco.
- A diferencia de guardar el dinero bajo el colchón, con una caja de ahorro entre amigos el fondo común crece gracias a los intereses de los préstamos.
- Todos por igual tienen los mismos derechos y obligaciones.
Cómo hacer una caja de ahorro entre amigos paso a paso
El Comité Nacional Mixto de Protección al Salario sugiere que una caja de ahorro familiar o entre amigos se haga con un mínimo de cinco participantes. Esta es la forma como puedes organizar y echar a andar tu caja de ahorro:
- Definir la administración del fondo: Es conveniente asignar funciones a cada miembro: una asamblea general, un presidente, un secretario y un tesorero que se encargue de administrar los fondos. Todos los integrantes deben definir las reglas de operación antes de iniciar las operaciones de la caja de ahorro.
- Elaborar el reglamento interno: Antes de iniciar, se deben estipular y firmar las reglas de funcionamiento por escrito. Por ejemplo, la cantidad mensual que se debe aportar, el monto máximo de préstamo, los plazos, la tasa de interés, la tasa por retardo, las garantías que deben ofrecer quienes solicitan un préstamo, así como la fecha en la que se repartirá, por partes iguales, el fondo común.
- Convocar a asambleas: Lo ideal es que se realice una asamblea general cada determinado tiempo (seis meses o un año), así como asambleas extraordinarias cada vez que se deba tratar un asunto de interés general o para tomar decisiones.
Mecanismos para recaudar las aportaciones y mantener el dinero seguro
La persona o grupo encargado de la tesorería, deberá gestionar las aportaciones, los préstamos y el pago de los mismos. Se debe llevar un registro detallado de las aportaciones en una hoja de cálculo y entregar recibos foliados para cada movimiento.
Se recomienda abrir una cuenta bancaria para depositar el fondo común, procurando que los depósitos en efectivo no superen los $15,000 mensuales para evitar el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE). Como alternativa, si quieres generar un rendimiento extra, puede ser una cuenta en una Sofipo con disposición inmediata de los recursos, que además genere rendimientos (por ejemplo, NU). Es importante que el fondo no supere los 25 mil UDIs (210,788 pesos aproximadamente), ya que este es el monto máximo del seguro de protección a los ahorradores de Sofipos.
Consejos para gestionar una caja de ahorro exitosa
Al no tratarse de un mecanismo formal, la caja de ahorro puede convertirse en un riesgo sin no existe un compromiso por parte de todos sus miembros y si no se establecen reglas claras desde el principio. Por eso, es fundamental:
- Tener reglas claras desde el principio
- Elegir con cuidado a la persona o equipo que administrará el dinero
- Establecer la manera de resolver conflictos para mantener al grupo unido
- Mantener una buena comunicación y transparencia sobre el estado de las finanzas
- Tomar decisiones importantes en conjunto
- Comprometerse a cumplir con las aportaciones y los pagos de los préstamos

Creditea: Apoyo financiero para tus metas de ahorro grupal
¿Prefieres un préstamo rápido y confiable? Con Creditea puedes obtener desde $2,000 hasta $70,000 pesos. Haz tu solicitud en línea en su app o en el sitio web, ¡no te tomará más de 10 minutos!
En Creditea nos aseguramos de que obtengas el mejor producto según tu capacidad de pago. Desde un inicio te damos a conocer todas las condiciones de tu préstamo para que tomes una decisión informada. Tienes la opción de pagar en quincenas, adelantar tus pagos o pagar el total de tu saldo sin penalizaciones. Si mantienes un buen historial, podrás volver a disponer de tu monto aprobado cuando lo necesites.
Cómo solicitar un préstamo con Creditea en minutos
- Llena la solicitud (ten a la mano tu INE y tu estado de cuenta bancario)
- Atiende la llamada de uno de nuestros asesores
- Tendrás una respuesta el mismo día
- Si aprobamos tu préstamo, depositamos tu dinero en menos de 24 horas en tu cuenta de banco.
Fuentes:
Comité Nacional Mixto de Protección al Salario: Guía para construir un fondo de ahorro familiar
Revisado por última vez el 30 de abril del 2025.