Educación financiera
Cómo saber si un billete es falso: Guía para identificar billetes en México
Desafortunadamente, hay cientos de miles de billetes falsos circulando en México, así que es probable que en un momento de descuido recibas alguno y pierdas tu dinero.
30 de abril de 2025 · Tiempo de lectura 7 min

Por esta razón, es muy importante que aprendas cómo distinguir un billete falso de uno real. En este artículo te decimos la forma más fácil de hacerlo.
También vamos a proporcionarte información valiosa sobre cómo obtener un préstamo fácil, rápido y seguro con Creditea.
Características de seguridad en los billetes mexicanos
Para evitar la falsificación, el Banco de México ha implementado más de diez medidas de seguridad en todos sus billetes, lo que hace imposible reproducirlos de forma idéntica. El problema es que muchas personas desconocen cómo detectar un billete falso y se confían al ver un billete que a simple vista es igual a los auténticos. Para que no te pase esto, conoce todos los elementos que existen y cómo verificarlos correctamente:
Toca el billete
- Material: El material del billete es distinto al papel bond normal; es una textura tipo plastificado, impermeable y difícil de romper.
- Relieves: También debes sentir relieves en algunas áreas del billete. Generalmente en la imagen y en la ventana transparente.
Mira el billete
- Ventana transparente: En todos los billetes encontrarás una pequeña área transparente con relieves que cambian según la denominación, por ejemplo, el número de la denominación o una mazorca de maíz en el caso del billete de 100 pesos conmemorativo de la Revolución Mexicana.
- Folio creciente: Los números del folio van aumentando de tamaño. Esto está presente en los billetes de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos de la familia G (los de diseño más reciente) y el billete de 100 pesos conmemorativo de la Revolución.
- Folio adicional: Si hay otro folio impreso en el billete, este debe coincidir con el folio creciente.
Observa a contraluz
- Registro perfecto: Busca un pequeño mapa de México que a simple vista se ve incompleto (solo los de la serie F). Si lo miras a contraluz verás la imagen entera.
- Sello de agua: A un lado de la imagen del personaje hay un área en blanco. Si la ves a contraluz aparecerá una imagen más pequeña del mismo personaje (en la serie F).
- Hilo microimpreso y de seguridad: Al observar a contraluz se aprecian dos hilos, uno delgado y otro más grueso con la denominación impresa y brillo metálico.
Gira
- Elementos que cambian de color: Cada billete tiene un elemento que al inclinarlo cambia de color.
- Denominación que cambia de color: También hay un número que al inclinar cambia de color en los billetes de 50, 100, 200, 500 y 1000 de la serie G.
¿Cómo detectar billetes falsos de manera rápida?
Sabemos que verificar cada uno de los elementos de seguridad puede tomar algo de tiempo. En el mundo acelerado en el que vivimos, ¿cómo detectar un billete falso rápidamente? Una opción es usar una lámpara de luz ultravioleta (luz negra). Esto es recomendable, sobre todo, si tienes un negocio o manejas efectivo constantemente. Cuando un billete es falso, el papel en el que se imprime hace que brille bajo la luz negra, en cambio, los materiales con los que están hechos los billetes del Banco de México no reflejan esta luz.
De todos modos, siempre es recomendable tocar los relieves, mirar a contraluz y girar el billete. Esta es la mejor manera de cerciorarse de que se trate de papel moneda real.
Métodos caseros para detectar billetes falsos
Uno de los métodos más conocidos para identificar billetes falsos es el uso de un plumón especial. En teoría, si un billete pinta es falso, mientras que si es auténtico, no dejará ninguna marca. Sin embargo, el Banco de México no recomienda esta práctica porque no es muy confiable. Este plumón reacciona a blanqueadores comerciales que no están presentes en los billetes reales, sin embargo, es fácil que puedan contaminarse con estas sustancias durante su circulación y reaccionar como si se tratara de billetes falsos. El método casero más confiable, además de la luz UV, son tus propios sentidos: observa y toca el billete.
Quizás te interese leer: ¿Qué es el carding?
¿Qué hacer si tienes dudas sobre un billete?
Si desconfías de la autenticidad de un billete, no lo aceptes como pago. Si ya lo tienes en tu poder, no lo uses, ya que esto está penado por la ley. Lo que debes hacer es acudir a cualquier sucursal bancaria para solicitar que se envíe al Banco de México para verificar si es auténtico o no. Esto lo explicaremos detalladamente más adelante.
¿Cómo identificar billetes falsos según su denominación?
Aunque en términos generales todos los billetes tienen los mismos elementos de seguridad, estos pueden variar un poco según su familia y denominación.
Cómo saber si un billete de 50 es falso
Actualmente hay distintas familias de billetes de 50 en circulación, las serie F y F1 (con el rostro de Morelos) y la serie G (con el ajolote). Para saber si un billete de 50 es falso o no, observa lo siguiente:
- Relieve en el rostro de Morelos o en el águila de la serie G.
- Los billetes de la serie F y F1 tienen registro perfecto y sello de agua.
- En los billetes de 50 pesos F1 hay un número oculto en una imagen de mariposa que aparece al colocarlo en un punto de luz.
- El billete de la serie G tiene un número de serie con dígitos que van cambiando de tamaño
- El billete de la serie G tiene un número 50 que cambia de color al inclinarlo.
Cómo identificar un billete falso de 500 viejo
Los billetes anteriores de 500 pesos (el de Frida Kahlo y Diego Rivera) tienen el récord de más clonados, por eso en la nueva serie se implementaron más medidas de seguridad. Si tienes un billete de la serie G, estos son los elementos de seguridad que debes observar:
- El relieve se encuentra en la figura de Diego Rivera.
- Observa a contraluz el registro perfecto en el mapa de México.
- Observa a contraluz la marca de agua
- Los dos números de folio deben coincidir
- Verifica el hilo de seguridad a contraluz. Se encuentra en la parte media del billete.
Herramientas y apps para detectar billetes falsos
Además de la luz UV, existen algunas aplicaciones que puedes usar para ayudarte a identificar billetes falsos desde tu celular, por ejemplo:
- BilletesMX: Es una aplicación que lanzó el Banco de México para difundir de forma didáctica los elementos de seguridad de los billetes de la serie G, además de tener una función de realidad aumentada para ver a los elementos artísticos (como el ajolote de los billetes de 50 pesos) cobrar vida en 3D.
- Cash reader: Con esta aplicación puedes escanear un billete para identificar el tipo de moneda y la denominación. La versión de pago detecta algunos elementos de seguridad para determinar si tu billete es falso. Esta aplicación no es 100% precisa, por lo que siempre es recomendable hacer otro tipo de revisión, por ejemplo, tocar la superficie del billete para identificar los relieves.
¿Qué hacer si recibes un billete falso?
Si recibiste el billete en un cajero automático o ventanilla bancaria, tienes cinco días para levantar un reclamo ante ese banco.Tendrás que entregar el billete, el cual se enviará al Banco de México para su revisión. Si resulta falso, la institución financiera deberá entregarte el importe exacto. Si es verdadero, podrás recuperar tu dinero.
Si sospechas de un billete falso que obtuviste como pago en cualquier otro lado, deberás entregarlo en una sucursal bancaria. Tu billete se enviará al Banco de México para su revisión. Si resulta falso, desafortunadamente no podrás recuperar el importe. Recuerda que ese dinero lo perdiste desde el momento en el que te entregaron una falsificación, no cuando recibes el dictamen del Banco de México de un documento falso.

Creditea: Préstamos seguros y 100% en línea
Si necesitas cubrir un imprevisto o hacer una compra, pero no tienes efectivo, tu opción es Creditea. Solicita un préstamo en línea, el proceso es rápido, simple y con pocos requisitos.
Tú eliges el monto y la forma en la que quieres pagar: en cómodas quincenas, adelantando pagos o de contado. No hay penalizaciones por pagos anticipados y puedes ahorrar intereses.
Con Creditea no te llevarás sorpresas desagradables: somos 100% transparentes con las condiciones de tu préstamo. Paga a tiempo y vuelve a disponer de tu dinero cuando lo necesites ¡sin tener que completar una nueva solicitud! Incluso, con un buen historial, podrías acceder a menores términos y montos.
Descarga ya la app de Creditea, disponible para iOS y Android, y solicita tu préstamo en menos de 10 minutos. Si tienes dudas, nuestro excelente equipo de atención al cliente estará feliz de ayudarte.
Fuentes:
Banco de México: Verificación de la autenticidad de un billete
CONDUSEF: ¿Sabes qué hacer si recibes un billete falso?
Banco de México: Piezas presuntamente falsas
Banco de México: BilletesMX
Revisado por última vez el 30 de abril del 2025.