Educación financiera

¿Cómo sacar el aguinaldo en México?

Si tienes un trabajo formal, el aguinaldo es un derecho que por ley te corresponde, eso seguramente lo tienes claro. Lo que tal vez no entiendas muy bien es cómo se calcula el aguinaldo, lo cual es importante para garantizar que recibas la cantidad correcta.

27 de febrero de 2025 · Tiempo de lectura 4 min

sacar aguinaldo

En este artículo explicaremos, de forma simple, cómo se debe hacer el cálculo del aguinaldo.

También te hablaremos un poco sobre Creditea, la app de préstamos más confiable para obtener ese extra que necesitas en menos de 24 horas.

¿Qué es el aguinaldo y quién tiene derecho a recibirlo?

El aguinaldo es un pago adicional al salario que reciben los trabajadores por parte de su patrón antes de la temporada navideña. El artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo establece que esta gratificación es obligatoria y debe entregarse antes del 20 de diciembre.

No solo los trabajadores de planta tienen derecho a recibir el aguinaldo; esta prestación aplica para cualquier persona con un contrato formal por ejemplo, los empleados de confianza, eventuales, comisionistas, por capacitación inicial, por obra o tiempo determinado, etc.

¿Cómo sacar el aguinaldo en México?

La ley establece que el pago del aguinaldo por año completo de servicio es el equivalente a 15 días de salario como mínimo. Es posible que en el contrato de trabajo se establezca una cantidad mayor, pero eso ya es decisión de cada empresa. En caso de que aún no hayas cumplido un año en tu empleo actual o que ya no te encuentres laborando (independientemente del motivo), también te corresponde una parte proporcional del aguinaldo. Es aquí cuando el cálculo del aguinaldo puede parecer más complicado.

Antes de entrar en detalles, debes saber que el aguinaldo debe pagarse en efectivo y en pesos, no está permitido que te paguen con mercancía, vales o cualquier otro tipo de compensación en especie. Por lo general, el aguinaldo se deposita directamente en tu cuenta de nómina o en tu cuenta bancaria personal. En caso de que hayas dejado de trabajar para la empresa antes del 20 de diciembre, la parte proporcional del aguinaldo se te deberá entregar como parte de tu liquidación o finiquito.

¿Cómo calcular el aguinaldo?

Como ya dijimos, por cada año de trabajo se pagan 15 días de salario. Esto es fácil si tienes un salario mensual fijo. Solamente debes tomar tu salario neto diario y multiplicarlo por 15. Si tu salario diario es de $500, entonces tu aguinaldo por un año de trabajo será:

500 x 15 = $7,500.

Pero ¿cómo se calcula el aguinaldo para quienes tienen ingresos variables, como trabajadores a destajo o comisionistas? En ese caso, se toma como base el promedio de tus ingresos de los últimos 30 días. Supongamos que en los últimos 30 días recibiste pagos por $5,000, $6,000, $4,500 y $5,500, lo que da un total de $21,000. Para obtener el promedio de tus ingresos diarios, divides $21,000 entre 30 días, lo que da $700 diarios. Luego, multiplicas ese salario diario promedio por 15:

700 x 15 = $10,500.

Si llevas menos de un año en la empresa o renunciaste antes de la fecha de pago del aguinaldo, para calcular tu parte proporcional sigue este ejemplo:

Supongamos que tu salario diario es de $400 y trabajaste por 6 meses.

Multiplica el salario diario por 15 para obtener el aguinaldo por año de trabajo:

400 x 15 = $6,000

Ahora, divide ese monto entre los 365 días del año:

6,000 ÷ 365 = $16.44

Esto significa que tu aguinaldo diario es de $16.44

Para calcular el aguinaldo proporcional a seis meses de trabajo, solo multiplica los días trabajados (180) por tu aguinaldo diario:

180 x 16.44 = $2,957.20.

Por lo tanto, si trabajaste seis meses con un sueldo mensual de $12,000, recibirías $2,957.20 de aguinaldo proporcional.

¿Cuándo se debe pagar el aguinaldo?

El aguinaldo debe pagarse antes del día 20 de diciembre. Si no lo recibes, puedes comunicarte a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir asesoría y representación jurídica gratuita a los teléfonos 800 911 7877 y 800 717 2942, o al correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx. Tienes hasta un año después de la fecha en la que debiste de recibir tu aguinaldo para denunciar a tu centro de trabajo.

Las empresas que no cumplan con el pago del aguinaldo en tiempo y forma pueden enfrentarse a sanciones económicas, que van desde 50 hasta 500 UMA (Unidades de Medida y Actualización).

Planifica tus finanzas de fin de año con Creditea

Si el aguinaldo no es suficiente para cumplir tus sueños navideños, puedes contar con Creditea. Solicita un préstamo de forma simple y 100% en línea. Somos flexibles, porque tú eliges el monto y cómo quieres pagar.

Que la cuesta de Enero no te sorprenda, en Creditea te decimos desde el principio cuáles son las condiciones de tu préstamo, de manera que puedas tomar una decisión informada.

Con la línea de crédito de Creditea tú decides cuánto tomar del monto aprobado y pagar en cómodas quincenas o adelantar pagos para ahorrar intereses. Si necesitas apoyo financiero durante el año, puedes volver a disponer de tu monto aprobado.

Solicita tu préstamo en línea paso a paso:

  • Descarga la app, disponible para iOS y Android
  • Ten a la mano tu identificación oficial vigente y un estado de cuenta bancario con tu nombre
  • Atiende nuestra llamada de verificación
  • Obtén una respuesta en pocas horas
  • Recibe tu dinero directamente en tu cuenta bancaria