Creditea Tips
¿Cuánto paga de impuestos un negocio pequeño en México?
Si tienes un pequeño negocio o quieres emprender, deberás mantenerte al día con tus obligaciones fiscales.
15 de noviembre de 2025 · Tiempo de lectura 6 min

Se trata de una responsabilidad que también te permite crecer y acceder a muchos beneficios. En este artículo vamos a aclarar cuánto paga de impuestos un negocio pequeño y cuáles son esas contribuciones.
Para cualquier gasto relacionado con tu negocio, puedes contar con Creditea, un préstamo en línea, rápido, seguro y conveniente.
¿Qué impuestos paga un negocio pequeño ante el SAT?
Los pequeños negocios en México pueden darse de alta bajo distintos regímenes. De esto dependerá el tipo de impuestos y la forma de tributar. Los más comunes para emprendimientos son el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) y Régimen General de Ley para Personas Morales.
Estos son los impuestos que puede pagar un negocio pequeño:
Impuesto sobre la Renta (ISR)
Este impuesto se aplica a los ingresos de personas físicas y morales. En personas morales, el ISR es del 30% sobre las ganancias imponibles. Generalmente. deben presentarse declaraciones provisionales mensuales de ISR y una declaración anual en la que se determina el ISR definitivo y se acredita lo pagado en el año.
Por otra parte, en el esquema de RESICO la tasa del ISR es progresiva y más baja para personas físicas (va del 1% al 2.5% sobre ingresos, sin deducciones) y con el 30% para personas morales, pero con reglas simplificadas para calcular los pagos. Para ciertas personas físicas en RESICO, los pagos mensuales se consideran definitivos, por lo que están exentos de presentar la declaración anual.
El Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Este es un impuesto indirecto sobre el consumo que se aplica a la mayoría de los bienes y servicios. Como negocio, tú cobras el IVA a tus clientes cuando compran, y luego lo remites al SAT. Cuando asquieres insumos o haces gastos necesarios para tu empresa, el IVA pagado se convierte en IVA acreditable, es decir, puedes restarlo del IVA que cobraste para determinar el monto final a pagar al SAT. La tasa estándar del IVA en México es del 16%. Solamente en las regiones fronterizas hay una tasa reducida del 8%.
Otros impuestos y obligaciones fiscales
Además del ISR y el IVA, algunos pequeños negocios en México deben pagar otros impuestos, como el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) exclusivo para ciertos productos, impuestos locales sobre nómina, derechos municipales, así como retenciones de ISR a trabajadores o proveedores. Estas obligaciones dependen del giro del negocio y su ubicación.
¿Cuánto paga una empresa pequeña de impuestos al mes?
Para saber cuánto paga un negocio de impuestos mensualmente es necesario conocer el tipo de régimen al que pertenece, sus gastos e ingresos.
Como ya vimos, como persona moral, un negocio debe pagar un 30% de ISR sobre sus ingresos y 16% de IVA. Pongamos un ejemplo simple:
- Una pequeña cafetería tiene ingresos mensuales de $100,000 pesos
- Sus gastos son de $60,000, entre renta del local, salarios, insumos, etc.
- Su utilidad neta es de $40,000 pesos, y esto nos servirá para calcular el ISR.
- El 30% de $40,000 son $12,000 de ISR.
- La cafetería cobra el 16% de IVA en sus ventas. El IVA que cobra a los clientes se acredita contra el IVA que paga por sus propios gastos. Si vendió un total de $100,000 (más $16,000 de IVA) y pagó 60,000 en gastos (más $9,600 de IVA), el pago de IVA sería de 6,400 MXN ($16,000 - $9,600).
- Impuesto sobre Nóminas: Si la cafetería tiene empleados, también debe pagar un Impuesto sobre Nóminas que varía por estado, pero generalmente va del 1% al 4%.
- Supongamos que paga una nómina mensual de $30,000 y el impuesto es del 3%, entonces este sería de $900.
- El total de impuestos aproximado al mes es de: $19,300 pesos ($12,000 de ISR + $6,400 de IVA + $900 de Impuesto sobre Nóminas).
¿Qué régimen fiscal me conviene si tengo un negocio pequeño?
El tipo de régimen para un pequeño negocio va a depender de la naturaleza de sus operaciones. Como ya vimos, RESICO es una opción viable para cumplir con tus obligaciones de manera simple y con una tasa de ISR baja. Además, bajo ciertas condiciones, podrías estar exento de presentar la declaración anual.
Requisitos para entrar al RESICO
Si estás por montar un negocio con poco dinero, podrías tributar como RESICO para empresas si cumples con estas condiciones:
- Estar dentro del sector agrícola, pesquero, ganadero, empresarial, profesional o de renta de bienes.
- Los ingresos anuales no deben exceder los 35 millones de pesos.
- Estar al corriente en tus obligaciones fiscales y no tener créditos fiscales firmes.
- Contar con tu e.firma y buzón tributario activo.
- Comprobante de domicilio de la empresa.
- Carta constitutiva
- Instrumento notarial del representante legal.
- Identificación oficial vigente del representante legal.
¿Cómo facturar si tengo un negocio pequeño?
Si estás en RESICO para empresas deberás generar una factura cada vez que recibas ingresos. Puedes hacerlo directamente desde la plataforma del SAT o a través de la app Factura SAT Móvil. Si lo prefieres, tienes la opción de utilizar los servicios gratuitos que ofrecen los proveedores autorizados por el SAT.
Si tienes personal, deberás extenderles comprobantes de nómina de sus pagos y retenciones. También, tendrás que entregar comprobantes de retenciones cuando hagas operaciones con terceros.
¿Cuánto cobra Hacienda por dar de alta un negocio?
Dar de alta en Hacienda a tu pequeño negocio no tiene ningún costo. Para inscribirte, deberás generar una cita en el portal de citas en el apartado de Inscripción de Personas Morales. Acude a tu cita en el día y horario acordados con tus documentos.
Creditea: financiamiento para cumplir con tus obligaciones fiscales
Como emprendedor, cuenta con el apoyo Creditea cuando necesites liquidez para pagar impuestos, renovar tu negocio o enfrentar temporadas altas.
El proceso para solicitar un préstamo personal es fácil y en línea desde la app, disponible para iOS y Android. Obtén hasta $70,000 pesos. Paga en cómodas quincenas o adelanta pagos para ahorrar en intereses y vuelve a disponer de tu monto aprobado cuando lo necesites.
En Creditea nos aseguramos de que obtengas un préstamo acorde a tus posibilidades de pago, sin cargos ocultos. Si pagas a tiempo y mantienes un buen historial, podrías acceder a mejores tasas y montos. ¿Quieres saber más?, nuestro equipo de atención al cliente que gusto responderá todas tus dudas.
Pide tu préstamo en 10 minutos
Fuentes:
SAT: Régimen Simplificado de Confianza
SAT: RESICO para empresas
Revisado el 15 de noviembre del 2025.