Educación financiera
Guía completa: formas de ahorrar dinero en México
La dificultad para ahorrar es un problema que enfrentan muchos mexicanos debido a diferentes factores como la inflación, el estilo de vida y, sobre todo, a la falta de planeación de los gastos.
16 de noviembre de 2025 · Tiempo de lectura 4 min

Este artículo es una guía práctica que te enseñará estrategias para ahorrar dinero a corto y largo plazo. Sabemos que no siempre tienes liquidez suficiente para cumplir tus proyectos, pero Creditea es una opción para obtener préstamos personales con responsabilidad.
¿Cuál es la mejor forma de ahorrar dinero?
En realidad, no hay una única manera de ahorrar dinero o una estrategia que funcione igual para todos. Tener un plan de ahorro depende de las metas de cada quien: quizá quieras tener un fondo para emergencias, pagar un viaje de estudios, acumular dinero suficiente para invertir o para tu retiro.
Los siguientes ejemplos son formas efectivas de ahorrar:
- Ahorro automático: programa tus aplicaciones bancarias para ahorrar una cantidad de dinero cada quincena o cada mes.
- Reducir gastos hormiga: hay cosas que puedes dejar de hacer para ahorrar (como tener varias plataformas de streaming, salir a comer con frecuencia o comprar ropa de mala calidad).
- Cuentas separadas: es una estrategia para no tocar el dinero que estás ahorrando.
- Poner tu dinero a plazos: además de evitar la tentación de usar ese dinero en tus gastos cotidianos, puedes generar mayores rendimientos.
Estrategias y formas de ahorrar dinero en México
Los siguientes consejos te ayudarán a empezar a ahorrar de una manera realista.
Planifica tus compras llevando una lista
Siempre haz una lista antes de ir al súper para evitar compras impulsivas. Es una estrategia simple para reducir esos gastos hormiga y tener control sobre tu presupuesto.
Abre una cuenta de ahorro digital
Muchas cuentas digitales ofrecen mejores tasas de interés y te ayudan a organizar tu dinero con metas de ahorro o fondos congelados. Piden requisitos mínimos y no cobran comisiones por mantenimiento.
Aprovecha CETES y otros instrumentos de inversión seguros
Los CETES son bonos gubernamentales o fondos de inversión de bajo riesgo que te permiten recibir intereses por tu dinero de forma segura. Esta estrategia te ayuda a proteger tus ahorros de la inflación, sobre todo si no retiras los intereses por varios meses.
Usa apps de control de gastos
Hay aplicaciones como Finerio o Broxel para registrar y revisar tus gastos. Podrás identificar los gastos diarios o semanales que te impiden ahorrar, como cafés, salidas a comer, idas al cine, bebidas alcohólicas y otros caprichos.
Compra al mayoreo o en tiendas de descuento
Hay muchos productos de uso cotidiano que puedes encontrar en tiendas de descuento y de mayoreo, como papel higiénico, productos de limpieza, granos y semillas.
Ten un presupuesto mensual
Establece un presupuesto mensual para cada categoría (casa, alimentación, transporte y entretenimiento) y haz un registro en una hoja de cálculo. Esto te ayudará a identificar en qué estás gastando tu dinero para diseñar estrategias para ahorrar.
Aprovecha descuentos y promociones
Ingresa a plataformas como MercadoPago y Groupon para identificar promociones que pueden ayudarte a reducir tus gastos en comidas, viajes y entretenimiento. Esto te permitirá tener un estilo de vida agradable, pero sin gastar de más.
Vende cosas que ya no uses
Busca ropa, muebles y electrónicos que no uses para venderlos en plataformas digitales para ventas de segunda mano. Si tienes demasiadas cosas, organiza una venta de garage para tener mayores ganancias en pocos días.
Organiza tandas
Las tandas son una práctica de ahorro común en México, en la que un grupo de personas se organiza para aportar una misma cantidad de dinero cada semana o cada mes. La persona que organiza la tanda se encarga de reunir el dinero y de entregar el total recaudado a cada persona por turnos. Al final, cada participante habrá recibido la misma cantidad de dinero.
¿Cuál es la regla 50 30 20?
Es un método para planear tu presupuesto:
- 50% para necesidades (gastos indispensables para vivir y trabajar)
- 30% para deseos (cosas que mejoran tu calidad de vida pero no son indispensables)
- 20% para ahorro
Por ejemplo, una persona con un salario de $25,000, podría organizarse así:
| Categoría | Porcentaje | Monto | Ejemplos prácticos |
| Necesidades | 50% | 12,500 | Renta o hipoteca, alimentos, productos de higiene básica, ropa básica, transporte público, luz, agua, gas, medicinas, educación, telefonía e internet. |
| Deseos | 30% | 7,500 | Cines, restaurantes, parques de diversiones, salidas de fin de semana, ropa no esencial, entretenimiento, suscripciones a plataformas (Netflix, Spotify), cafés y postres fuera de casa. |
| Ahorro | 20% | 5,000 | Depósitos en cuentas de ahorro, inversión en CETES y fondos para el retiro, ahorro para vacaciones o metas personales. |
¿Cuáles son 100 formas de ahorrar dinero?
A continuación, te presentamos varias ideas para empezar a ahorrar. Aunque no son cien, sí son suficientes para darte una idea de cómo cuidar tu dinero en distintas áreas:
- Ahorro en la vida cotidiana
- Aparta un monto fijo en cuanto recibas tus ingresos y ponlo en tu fondo de ahorro.
- Registra tus gastos usando apps como Finerio o Broxel.
- Reduce el consumo de bebidas alcohólicas en restaurantes.
- Cuida el consumo de electricidad, gas y agua.
- Compra marcas genéricas en supermercados.
- Siempre lleva una lista contigo al ir de compras para no gastar de más.
- Revisa tus contratos de telefonía e Internet para ver si puedes hacer algún ajuste que te ayude a ahorrar.
- Cambia tus focos por bombillas LED y electrodomésticos eficientes en tu hogar.
- Haz un presupuesto mensual y síguelo estrictamente.
- Alimentación
- Cocina en casa en lugar de pedir comida o salir a comer.
- Compra frutas y verduras de temporada.
- Compra al mayoreo productos no perecederos.
- Usa descuentos, promociones y cupones.
- Deja de gastar en cafés, botanas y antojos fuera de casa.
- Transporte y movilidad
- Compara precios en distintas gasolineras para elegir la que más te convenga.
- Usa transporte público en lugar de pedir taxi o usar servicios de aplicación.
- Camina o usa bicicleta siempre que sea posible.
- Contrata un seguro básico para tu automóvil para cubrir imprevistos y cuidar tus ahorros.
- Entretenimiento y estilo de vida
- Aprovecha eventos culturales gratuitos.
- Visita museos en domingo o cuando ofrezcan entradas gratis.
- Revisa tus contratos de TV de paga y cancela o modifica tu plan para que sea más económico.
- Reduce el número de suscripciones a plataformas de streaming y quédate con las que más utilizas.
- Contrata planes familiares en plataformas que lo permitan y compártelos con amigos o familiares que no viven contigo.
- Organiza reuniones y festejos en casa en lugar de hacer tantas salidas con amigos o familia.
- Herramientas financieras y ahorro formal
- Abre una cuenta de ahorro digital sin comisiones y usa las cajas de ahorro y/o fondos congelados.
- Empieza con inversiones seguras como CETES u otros fondos conservadores (de bajo riesgo).
- Organiza tandas con familiares o compañeros de trabajo para fomentar el hábito del ahorro.
- Programa transferencias automáticas a tu cuenta de ahorros.
- Paga puntualmente tarjetas y créditos personales para que no te cobren intereses.
- Otros consejos prácticos
- Vende artículos que ya no usas para generar ingresos extras.
- Da mantenimiento preventivo a tus electrodomésticos para que te duren más.
- Aprende plomería básica para hacer instalaciones y reparaciones tú mismo.
No es necesario que pongas en práctica todos estos consejos. La clave para tener éxito ahorrando está en ser constante y esto solo es posible adoptando algunos hábitos realistas que no afecten tu calidad de vida.
¿Qué pasa si ahorro 100 pesos diarios por un año?
Ahorrar 100 pesos cada día puede parecer una cantidad pequeña, pero te puede dar resultados muy positivos. Hagamos el cálculo:
100 pesos al día x 365 = 36,500 pesos
Pero, si en lugar de solo guardar ese dinero decides invertirlo o depositarlo en CETES, podrías obtener intereses. Los CETES son una opción segura para invertir desde 100 pesos, con tasas de interés que pueden superar el 10% anual. Esto te ayuda a cuidar tu dinero contra la inflación y a obtener ganancias.
Herramientas y opciones para ahorrar en México
¿Todavía no tienes claro cuál herramienta de ahorro es la más adecuada para ti? Compara los pros y contras de algunas de ellas:
| Herramienta | Pros | Contras |
| Cuentas de ahorro bancarias | Seguras, accesibles y fáciles de usar | Tasas de interés muy bajas |
| Apps financieras | Controlan a detalle tus ingresos y gastos | Requieren mucha constancia |
| CETES | Inversión segura, intereses atractivos | No ofrece asesoría personalizada |
| Sistemas automáticos | Facilitan el hábito de ahorrar | Requieren mucha planificación inicial |
Préstamos flexibles y rápidos con Creditea
Creditea es tu aliado financiero que te ofrece términos de pago flexibles para que puedas manejar tus gastos a tu ritmo. Sus condiciones son transparentes, sin sorpresas ni letra pequeña, para que sepas exactamente a qué te comprometes. Además, durante todo el proceso de crédito cuentas con un servicio de atención al cliente que te apoya para gestionar tus pagos de manera responsable.
Te invitamos a explorar Creditea como parte de tu estrategia financiera para ahorrar y hacer crecer tu dinero con responsabilidad. Solo necesitas descargar la app, disponible para iOS y Android, para hacer tu solicitud en menos de 10 minutos y aprovechar las ventajas que ofrece.
Pide tu préstamo en 10 minutos
Fuentes:
Flowace: Salario promedio en México
Banxico: Tu presente y futuro, cuestión de pesos
Mejora tus finanzas: El Método 50/30/20: Tu brújula hacia la libertad financiera
BBVA: Tabla para ahorrar 10 mil pesos en 100 días: Guía completa
Revista Condusef: ¡Haz crecer tu dinero!
BBVA: Piensa antes de entrar a una tanda
BBVA: Las 10 'apps' para gestionar y compartir tus gastos
Revisado el 16 de noviembre del 2025.