Creditea Tips

6 ideas para emprender un negocio pequeño en 2025

En México, los micronegocios representan el 94.81% de las empresas en el país.

03 de octubre de 2025 · Tiempo de lectura 6 min

ideas para emprender un negocio pequeno

Si piensas que ha llegado el momento de tener tu propio emprendimiento, pero no sabes por dónde empezar, aquí encontrarás ideas para iniciar un negocio pequeño y fácil de poner en marcha.

Si necesitas liquidez para comenzar, puedes considerar Creditea como tu aliado financiero. Se trata de un préstamo personal con pocos requisitos que se gestiona 100% en línea.

¿Por qué apostar por un negocio pequeño?

Si tantas personas en México viven gracias a su micronegocio, es por algo. Se trata de proyectos que pueden iniciarse con poco presupuesto, en los que no dependes de jefes ni horarios fijos.

Los modelos de pequeño negocio que verás a continuación no necesitan de grandes instalaciones, incluso puedes hacerlos desde casa. Puedes comenzar durante tus ratos libres, sin renunciar a tu trabajo hasta que comiences a ver frutos.

Debes ser consciente de que tal vez no veas resultados de la noche a la mañana. Dar con la idea para emprender correcta, ser muy perseverante y saber administrar tus recursos son clave para el éxito.

6 ideas de negocios pequeños que puedes empezar este año

A continuación te damos algunas ideas para emprender un negocio pequeño desde casa, con poco presupuesto.

Venta de productos por redes sociales

Si no quieres lidiar con complicaciones de gastos de envío o crear tu propio sitio web, vende en redes a personas cerca del lugar en donde vives. Investiga qué hace falta o piensa qué productos podrían funcionar y anunciarlos en el Marketplace de Facebook.

Si quieres ir más allá, crea tu propia línea de artículos innovadores que puedas conseguir a buen precio, como ropa, accesorios o cosméticos y crea un perfil de tu marca en redes como Instagram o TikTok. Para destacar de la competencia es importante crear tu propia imagen con un nombre atractivo, un logotipo y colores que te caractericen. Toma fotos de calidad y haz videos demostrativos.

Para atraer a más seguidores, no te limites a mostrar tu mercancía; procura también compartir otros contenidos que sean relevantes para tus prospectos de clientes.

Servicios de comida desde casa

Siguiendo el consejo anterior de vender en redes, puedes enfocar tu negocio en alimentos. Siempre existen grupos locales en redes sociales en donde anunciarte, como grupos de vecinos, de padres de familia, tianguis virtuales, etc.

Piensa bien qué podría funcionar mejor en tu zona: postres, tortas, antojitos, comida casera por kilo, entre otros. Puedes ofrecer recoger en tu casa o envío a domicilio con costo extra. Recuerda que para darte de alta las apps de delivery, tu negocio deberá estar legalmente registrado.

Creación de contenido o servicios digitales

Tal vez puedes aplicar tus conocimientos o desarrollar nuevas habilidades para ofrecer servicios como freelance. Algunas opciones son el diseño gráfico, diseño web, redacción, manejo de redes sociales, traducción, asistencia virtual, programación, desarrollo de apps, edición de video y diseño de presentaciones, por mencionar algunas actividades.

Lo importante es darte a conocer, ya sea desde tus redes sociales, una página propia con muestras de tus trabajos o desde una plataforma de trabajo freelance. Esta última opción es una buena manera de empezar con tus primeros clientes. La plataforma cobra una comisión por el servicio de contactar clientes con freelancers, pero garantiza el pago de tus servicios.

Ten mucho cuidado de no caer en estafas. Si trabajas en plataforma, solo acepta pagos dentro de ella. Si consigues clientes por tu cuenta, siempre pide un anticipo y no accedas a dar dinero a cambio de, supuestamente, liberar tus ganancias.

Dropshipping

El dropshipping es un modelo de ventas sin inventario. Tú funcionas como intermediario entre el cliente final y el proveedor, sin preocuparte de almacenar y enviar. La idea es que anuncies los productos de tu proveedor, ya sea en redes, marketplaces o en tu propia página web. Cuando un cliente compra en tu tienda en línea, el pedido se envía al proveedor, y este es quien se encarga de empaquetar y enviar el producto al comprador.

La principal ventaja es que puedes hacer este pequeño emprendimiento con prácticamente ninguna inversión inicial. La desventaja es que dependes de los tiempos de entrega y disponibilidad del proveedor. Será necesario que estudies mucho al respecto para saber cómo encontrar proveedores confiables y destacar de la competencia.

Manualidades o productos artesanales

Si eres una persona creativa y te encanta hacer manualidades, este es uno de los negocios rentables con poco dinero que de verdad disfrutarás. Utiliza las redes sociales para vender, crea tu propia tienda en línea u ofrécelas a tus amigos y conocidos. Algunas ideas de estos productos son pulseras, velas, jabones, bisutería, macramé, cerámica, crochet, tejido, papelería creativa, arte en resina y ropa personalizada.

Clases o asesorías por internet

Si tienes años de experiencia o conocimientos en cierta área, podrías ofrecer tutorías o clases. Puedes dar lecciones de idiomas, música, matemáticas, cocina, arte o asesoría profesional en temas como finanzas, contabilidad, administración o marketing digital. La ventaja es que no necesitas un espacio físico, ya que puedes hacerlo en línea desde plataformas como Zoom o Google Meet. Sin esta limitante, tus alumnos pueden estar en cualquier parte del mundo.

¿Qué tipo de negocio se puede empezar con poco dinero?

Como ya vimos, hay ideas para emprender un negocio pequeño que no requieren de una gran inversión, un local comercial, equipo o empleados. Puedes empezar en casa desde tu computadora. Para tener mayores posibilidades de éxito es necesario educarte bien en lo que deseas hacer, elegir una idea de negocio que en verdad disfrutes y tener perseverancia.

Lee todo sobre:Cómo montar un negocio con poco dinero

Creditea: Préstamos personales para emprender sin complicaciones

Para cumplir tus sueños de emprender está Creditea. Solicita 100% en línea desde la app, disponible para iOS y Android. Nos aseguramos de que obtengas un préstamo transparente, sin aval y sin cargos ocultos. Obtén una respuesta el mismo día y tu dinero en menos de 24 horas hábiles. Si pagas a tiempo y mantienes un buen historial, puedes volver a disponer de tu monto aprobado y acceder a mejores condiciones.

Contacta con nuestro servicio al cliente para que conozcas más sobre los beneficios y flexibilidad de tu préstamo personal Creditea.

Fuentes:

Secretaría de economía: Mipymes en México, motor de nuestra economía

Revisado el 3 de octubre del 2025.