Educación financiera
¿Para qué sirve un pagaré en México?
En México es bastante común que las personas firmen pagarés para formalizar compromisos de pago, ya sea a nombre propio o de terceros, pero muchas veces se hace sin conocer su importancia e implicaciones legales.
23 de diciembre de 2024 · Tiempo de lectura 6 min
A continuación explicaremos de manera simple qué es un pagaré en México, para qué sirve y las consecuencias de no pagarlo. También incluiremos algunos ejemplos de pagaré.
Al final de este artículo te hablaremos de Creditea, una solución de préstamos rápidos desde tu celular. Creditea es una compañía con presencia global que ya ha ayudado a más de 1.7 millones de personas.
¿Qué es un pagaré?
El pagaré es un título de crédito que establece una promesa incondicional de pago. En un pagaré intervienen dos personas: el beneficiario, que es quien extiende el documento y quien recibirá el dinero, y el suscriptor, que es la persona que se compromete a pagar de acuerdo a las condiciones del pagaré.
¿Para qué sirve un pagaré? Para tener por escrito la promesa del suscriptor de que abonará cierta cantidad de dinero al beneficiario dentro del plazo estipulado. Este título de crédito, puede ser impreso, escrito a mano o en formato electrónico, siempre y cuando reúna los requisitos que establece la ley, de los cuales hablaremos a continuación.
Elementos de un pagaré
Según lo estipula la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, para que un pagaré sea válido, debe contener los siguientes elementos:
- Especificar dentro del texto del documento que se trata de un pagaré.
- La promesa de que se pagará determinada cantidad de dinero.
- El nombre del beneficiario y el suscriptor.
- La fecha y el lugar en el que se firma el documento.
- La fecha y el lugar en donde se hará el pago.
- La firma del suscriptor o de la persona que firme a su nombre.
- Si se trata de formatos electrónicos, ópticos o creados a través de cualquier otra tecnología, no es necesaria la firma, siempre que sea atribuible al suscriptor conforme al Código de Comercio.
¿Cómo funciona un pagaré?
El pagaré te da una garantía por el resto del dinero y te protege legalmente en caso de incumplimiento. Supongamos que quieres vender tu auto y hay una persona interesada en comprarlo, pero te dice que solamente puede pagarte la mitad ahora y el resto en dos meses. Para asegurar el resto del pago, firman un pagaré en el cual se estipula que el comprador se compromete a pagar el monto restante en una fecha específica dentro de dos meses.
Al firmar el pagaré, obtienes una promesa de pago con validez legal. Si el comprador no cumple con el compromiso en la fecha acordada, puedes proceder ante tribunales para exigir el pago del importe total del pagaré, e incluso sumar intereses moratorios en caso de que así lo hayas estipulado en el documento.
Cabe mencionar que en un pagaré es posible estipular el pago de intereses en caso de que no se abone el dinero en la fecha señalada. Los intereses pueden decidirse de forma conjunta por las personas interesadas antes de firmar. Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación prohíbe que en un pagaré se cobren intereses excesivos, porque esto se considera delito de usura.
Ejemplos de un pagaré
Aunque la ley estipula que deben incluirse ciertos datos en un pagaré para que sea válido, el formato puede variar según el caso. He aquí algunos ejemplos:
Pagaré entre particulares
Pagaré
Por este pagaré, me obligo a pagar incondicionalmente a la orden de Mariana Galindo Gil, la cantidad de $50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), el día 15 de octubre de 2024, en el domicilio ubicado en calle Proa 345, Jardines del Puerto, Acapulco, Guerrero.
En caso de incumplimiento, se generarán intereses moratorios del 3% mensual sobre el saldo insoluto, a partir del día siguiente al vencimiento.
Lugar y fecha de suscripción: Guadalajara, Jalisco, 5 de diciembre de 2024, Acapulco, Guerrero.
Nombre del suscriptor: Adriana García Chávez
Firma del suscriptor: _____________________
Pagaré comercial
El día 15 de noviembre de 2024, pagaré incondicionalmente a la orden de Materiales Montaño, la cantidad de $120,000.00 (Ciento veinte mil pesos 00/100 M.N.), en el domicilio ubicado en Monte Casino # 85, Valle de Aragón, Nezahualcóyotl, Estado de México.
Este documento devengará intereses ordinarios del 1.5% mensual sobre el monto total hasta la fecha de pago. En caso de falta de pago en la fecha estipulada, se aplicarán intereses moratorios del 5% mensual sobre el saldo pendiente.
Lugar y fecha de suscripción: Estado de México, a 2 de noviembre de 2024.
Firma del suscriptor: _____________________
Nombre del suscriptor: José Luis Arellano Villa
RFC: ARVJ730528UI8
Ejemplo de pagaré impreso:
¿Qué pasa si no pago un pagaré?
No cumplir con lo estipulado en un pagaré puede tener consecuencias financieras y legales:
- Generación de intereses moratorios: Si en el pagaré se establecen intereses por no pagar a tiempo, estos empezarán a acumularse.
- .Acciones legales: El beneficiario puede iniciar un juicio mercantil, ya que el pagaré es prueba suficiente de la deuda. Este juicio podría culminar en embargo de bienes.
- Mal historial crediticio: Si el beneficiario del pagaré es una institución financiera, la falta de pago podría reflejarse en el buró de crédito y afectar tu historial.
Transmisibilidad de un pagaré
Sí es posible transmitir el cobro de un pagaré al endosarlo. Con el endoso, el beneficiario puede ceder el derecho de cobro a un tercero. De esta manera, el suscriptor deberá pagar directamente al nuevo acreedor.
Creditea: Préstamos seguros y 100% en línea
Si estás buscando un préstamo que puedas tramitar de forma rápida y en línea, te interesará saber más acerca de Creditea. La solicitud puede hacerse desde la app, disponible para iOS y Android, y solo te tomará unos minutos. En Creditea somos transparentes desde el inicio, porque te damos a conocer todas las condiciones de tu préstamo para que tomes una decisión informada.
Con Creditea tienes la posibilidad de pagar hasta en 60 quincenas, y la flexibilidad de adelantar tus pagos sin penalizaciones. Mantén un buen historial de pago para volver a disponer del monto aprobado sin tener que hacer una nueva solicitud. En Creditea estamos muy orgullosos de nuestro excelente servicio al cliente, que siempre te acompañará para resolver tus dudas, desde el proceso de solicitud y durante el pago de tu préstamo.
Pide tu préstamo siguiendo estos pasos:
- Llena la solicitud con tu información personal
- Sube tu identificación oficial y un estado de cuenta bancario (en el que depositaremos tu préstamo)
- Responde nuestra llamada de validación para asegurarnos de ofrecerte el mejor producto para tus necesidades.
- Si aprobamos tu préstamo, tendrás tu dinero disponible en tu cuenta de banco en menos de 24 horas hábiles.
Haz tu solicitud en solo minutos
Fuentes:
Cámara de Diputados: Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
Justia México: Qué es un pagaré y qué pasa si no pagas a tiempo