Educación financiera

¿Préstamos a largo plazo o a corto plazo?

Existen diversas formas de clasificar los préstamos: mediante el tipo de garantía que se utiliza como aval y en función del tiempo de duración del préstamo.Tomando como base el tipo de garantía, podemos distinguir cuatro tipos de préstamos: préstamos de garantía personal, préstamos de ga...

30 de septiembre de 2022 · Tiempo de lectura 4 min

¿Préstamos a largo plazo o a corto plazo? image

Existen diversas formas de clasificar los préstamos: mediante el tipo de garantía que se utiliza como aval y en función del tiempo de duración del préstamo.

Tomando como base el tipo de garantía, podemos distinguir cuatro tipos de préstamos: préstamos de garantía personal, préstamos de garantía real, prestamos de garantía hipotecaria y préstamos de garantía pignoraticia.

Si, por el contrario, tomamos como referencia el tiempo de duración del préstamo, encontramos dos tipos: préstamos a largo plazo y préstamos a corto plazo. ¡Veamos en qué se distinguen estos últimos!

Diferencias entre préstamos a largo plazo y préstamos a corto plazo

La principal característica de distinción entre un préstamo a largo plazo y un préstamo a corto plazo reside, como hemos mencionado, en la duración del préstamo. Mientras que el primero tiene un plazo de vencimiento superior al año, el préstamo a corto plazo no supera los 12 meses.

Otra de las diferencias es que los préstamos a corto plazo suelen emplearse para solicitar cantidades de dinero inferiores a las que habitualmente se suelen pedir en los préstamos a largo plazo. Esto es así porque los préstamos a corto plazo suelen enfocarse en satisfacer necesidades puntuales y urgentes, mientras que los préstamos a largo plazo se emplean para financiar grandes operaciones como la adquisición de un inmueble, un vehículo, la puesta en marcha de un negocio o cualquier otra operación cuyo desarrollo se haga a lo largo de un periodo prolongado de tiempo.

A la hora de decantarse por una u otra opción, no sólo se hace imprescindible tener claro estos aspectos sino, además, qué ventajas y desventajas acarrea cada uno de ellos. ¡Veámoslas!

Ventajas y desventajas del financiamiento a corto y largo plazo

La ventaja más reseñable de la financiación a corto plazo reside en la posibilidad de obtener dinero de forma inmediata.

En escasos minutos podemos solicitar nuestro crédito a corto plazo vía online y obtener una respuesta casi instantánea. No exige excesivos trámites burocráticos ni papeleos y, por norma general, no es necesario acudir físicamente a la oficina para formalizar el trámite.

Otra de las ventajas de estos préstamos, frente a los de larga duración, es que tienen tipos de interés más bajos y, por tanto, el coste de financiación es menor.

Sin embargo, los préstamos a corto plazo, como comentábamos, ofrecen una menor cuantía de dinero que los préstamos a largo plazo. Este es un aspecto imprescindible que el solicitante debe de tener en cuenta a la hora de decidirse por una u otra opción.

Otro aspecto a tener en mente en los préstamos a corto plazo es que el plazo de devolución del importe prestado es inferior y no puede aplazarse. Si esto ocurriera, sería necesario abonar elevados intereses de demora por haber incumplido con el plazo de devolución estipulado.

Ventajas y desventajas de los préstamos a largo plazo

La adaptabilidad y flexibilidad son dos de las ventajas más reseñables de los préstamos a largo plazo. Al ofrecer la opción de devolverlo a lo largo de un prolongado periodo de tiempo, permite, en muchos casos, elegir el número de cuotas con la que se amortizará el préstamo. Es por ello que los préstamos a largo plazo se adaptan mejor a la solvencia de cada uno.

Además, en muchos casos, los contratos de los préstamos a largo plazo pueden ser modificados o renegociados y no son pocas las ocasiones en las que se le aplican periodos de carencia. La clave de estos préstamos es que, entre prestamista y prestatario, fijan una relación a largo plazo, con lo que se prima fijar unas condiciones óptimas para el prestatario y que, al mismo tiempo, el prestamista pueda percibir el capital prestado más los intereses.

A pesar de estas ventajas, este tipo de productos financieros también tienen sus “peros”. Además, solicitar préstamos rápidos a largo plazo se antoja más complicado que en el caso de los créditos a corto plazo, ya que se suele requerir un mayor detalle en los documentos y esto puede retrasar la gestión y concesión de los mismos. La solvencia es un factor determinante a la hora de solicitar cualquier tipo de préstamo, más si cabe en los créditos a largo plazo, por lo que, si no tenemos ningún ingreso mensual, es muy posible que nos lo denieguen, ya que en ese caso pedir un crédito podría suponernos un problema.

Contacto

IPF Digital México S.A. de C.V.

Av. Insurgentes 1271 Col. Extremadura Insurgentes

03740, Ciudad de México

Correo electrónico: hola@creditea.mx

Teléfono: (55) 7099-1111

Horario de atención: Lunes a Viernes de 9 AM a 7 PM, Sábados de 10 AM a 3 PM


Costo Anual Total (CAT) Promedio Ponderado: 146.16% sin IVA para fines informativos. Calculado al 31 de Agosto de 2023. Tasa de interés mensual ordinaria aplicable desde 3.99% sin IVA. Tasa de interés anual fija de 47.9% por un crédito de $70,000 MXN a un plazo de 60 quincenas. Más información en www.creditea.mx

Es el costo anual total del financiamiento expresado en términos de porcentaje anual, que para efectos informativos y comparativos, incluye todos los costos y gastos relacionados a tu préstamo. CAT máximo anual sin IVA: 61.7% por un crédito de $70,000 en 60 pagos quincenales. Tiempo mínimo de pago: 61 día después de emitida la línea de crédito. Tiempo máximo de pago: 900 días o 60 quincenas. TAE mínimo 60.65% - TAE máximo. Ejemplo: Crédito de 70.000 MXN a devolver en 30 meses. Interés fijo anual 47.88%. Cuota mensual 4.265.02 MXN. Sin comisión de apertura, estudio o por cancelación anticipada. TAE 74.74%. Cantidad total a devolver 127,950.60 MXN. El tipo de interés variará en función del importe.