Educación financiera
Presupuesto mensual personal: Guía práctica 2025
Una buena salud financiera inicia con la planificación. Un presupuesto mensual te ayuda a controlar gastos, ahorrar y reducir deudas.
05 de octubre de 2025 · Tiempo de lectura 6 min

En esta guía vamos a explicarte en qué consiste un presupuesto mensual y cómo puedes hacerlo paso a paso. También encontrarás consejos simples y prácticos para ahorrar y cubrir tus gastos. Por último, te presentaremos Creditea, tu forma inteligente de solicitar un préstamo personal en línea.
¿Qué es un presupuesto mensual personal?
Un presupuesto mensual es un plan que escribes tú mismo para organizar los gastos que tienes mes con mes. Te permite ver cuánto ganas, cuánto gastas y cómo equilibrarlo.
Con un presupuesto mensual podrás controlar tus gastos, mejorar tus finanzas y superar cualquier adversidad, como un imprevisto o la difícil cuesta de enero.
¿Por qué es importante elaborar un presupuesto mensual personal?
Con un presupuesto podrás asegurar que tendrás el dinero suficiente para:
- Controlar tus gastos fijos como la renta, servicios, colegiaturas, impuestos, etc.
- Destinar una parte al ahorro o a un fondo de emergencia
- Identificar fugas de dinero fáciles de evitar, como suscripciones que ya no usas o comidas frecuentes fuera de casa.
- Planificar metas de ahorro, como un viaje, una carrera universitaria o la compra de un auto.
- Evitar deudas innecesarias o que no podrás pagar.
Cómo hacer un presupuesto mensual personal paso a paso
Puede parecer complicado, pero una vez que sepas cómo hacer un presupuesto mensual personal y empieces a aplicarlo, te darás cuenta de que lo difícil era vivir sin él. Sigue estos pasos:
Haz una lista de todos tus gastos y sus importes
La renta, la luz, el agua, el teléfono, el servicio de internet, comida, gasolina, ropa y ocio. Aquí es importante identificar tus gastos fijos (esos que inevitablemente debes hacer) y los variables (que no siempre tienes que hacer y que su monto no siempre es el mismo). Para los gastos variables calcula un monto promedio.
Revisa tus ingresos
Usa tus recibos de nómina para anotar cuánto dinero ganas cada mes. Incluye también cualquier otro dinero que recibas, como la manutención, algún apoyo gubernamental o ventas que realices por tu cuenta. Si trabajas por tu cuenta y tus ingresos no son estables, calcula cuánto ganaste el año pasado y divídelo por 12.
Resta tus ingresos de tus gastos mensuales
Esta cifra debe ser mayor que cero. Si es menor que cero, estás gastando más de lo que ganas. Busca en tu lista de gastos cuáles de ellos puedes recortar o modificar para que el resultado de esta resta sea positivo. Planea destinar esta cifra para ahorro, una parte para un fondo de emergencia y otra para metas por cumplir.
Herramientas para elaborar un presupuesto personal
Hoy en día existen muchas herramientas digitales que pueden facilitarte la creación y seguimiento de tu presupuesto mensual. No necesitas ser experto en finanzas; lo importante es elegir la opción que mejor se adapte a ti y a tu estilo de vida.
1. Microsoft Excel o Google Sheets: Son las herramientas más populares y prácticas para elaborar un presupuesto. Puedes crear tus propias tablas o usar plantillas prediseñadas de Microsoft Office o Google, donde solo necesitas ingresar tus ingresos y gastos. Te permiten hacer sumas automáticas, usar fórmulas y actualizar fácilmente tus datos cada mes.
2. Plantillas gratuitas de Microsoft: En el sitio oficial de Microsoft encontrarás plantillas de presupuesto personal, familiar o mensual listas para descargar. Estas hojas ya incluyen categorías básicas (ingresos, gastos fijos, variables y ahorro), lo que te ahorra tiempo y te ayuda a tener un formato profesional y claro.
3. Aplicaciones móviles para presupuesto: Si prefieres hacerlo desde tu celular, hay apps que te ayudan a registrar gastos y te muestran gráficos para entender tus hábitos financieros. Algunas opciones populares son:
- Fintonic: te conecta con tus cuentas bancarias y clasifica automáticamente tus gastos.
- Monefy: sencilla e intuitiva, ideal para quienes quieren llevar un control rápido sin complicaciones.
- Wallet o Spendee: perfectas para establecer metas de ahorro y recibir alertas cuando estás por exceder tu presupuesto.
4. Planificadores financieros en línea: También puedes usar herramientas web gratuitas como Google Finance o Mint (versión internacional) para monitorear tus finanzas personales desde cualquier dispositivo. Estas plataformas te permiten visualizar tus ingresos, gastos y metas en tiempo real.
5. Agenda o libreta física: Si prefieres lo tradicional, una libreta o agenda financiera también puede funcionar. Lo importante es registrar cada gasto y revisar tus números con regularidad.
Elige la herramienta que te resulte más cómoda y práctica. Lo esencial no es el formato, sino la constancia y la disciplina para actualizar tu presupuesto cada mes y tomar decisiones financieras informadas.
Consejos prácticos para mantener un presupuesto mensual personal
Sigue estos tips al momento de crear y cumplir con tu presupuesto mensual.
- Anota siempre todos tus gastos, por pequeños que sean, para que identifiques esas pequeñas fugas de dinero que te impiden ahorrar.
- Un buen presupuesto debe tener números positivos. Destina esta cifra de forma inteligente: una parte para crear un fondo de emergencia y otra para metas por cumplir, como aportaciones al IMSS, al AFORE, para el enganche de una casa, etc.
- Usa cuentas separadas para tus gastos mensuales y para tu ahorro. Si lo dejas en la misma cuenta puedes correr el riesgo de gastarlo.
- Para tus ahorros, conviene mantenerlos en una inversión de renta fija. Si se trata de tu fondo de emergencia, busca una opción con disponibilidad inmediata (como Bondía); pero si es para una meta a mediano o largo plazo, elige una que ofrezca mejor rendimiento aunque no puedas retirar el dinero de inmediato (como Cetes, bonos o udibonos).
Errores comunes al elaborar un presupuesto personal
Así como hablamos de consejos, también queremos exponer algunos errores comunes que la gente suele cometer con su presupuesto mensual. De esta forma será más fácil que evites caer en ellos.
- Olvidar los gastos pequeños: Comprar tu cafecito diario, tu botella de agua antes del gym y esas idas a la tienda pueden parecer gastos insignificantes, pero al final del mes representan una parte importante de tus egresos.
- No incluir gastos ocasionales. Muchas veces olvidamos esos pagos que debemos hacer de vez en cuando, como anualidad de la tarjeta de crédito, seguros, mantenimiento del auto o regalos. Es importante incluirlos para evitar un desbalance en tu presupuesto.
- Ser demasiado optimista: Si subestimas tus gastos o sobreestimas tus ingresos, el presupuesto se vuelve irreal y difícil de seguir. Sé honesto con tus números.
- No revisar ni ajustar el presupuesto: Tus ingresos o prioridades pueden cambiar; por eso es importante actualizarlo cada cierto tiempo.
- No dejar margen para imprevistos: Un presupuesto muy apretado no te dejará reaccionar ante emergencias o gastos inesperados. Deja un pequeño margen para cualquier cosa que pudiera pasar, como una reparación o una ida de emergencia al dentista.
Cómo Creditea te ayuda a mantener tu presupuesto mensual personal
Piensa en Creditea como tu aliado financiero cuando necesites un impulso para equilibrar tu presupuesto mensual. En menos de 24 horas podrás disponer del dinero que necesitas, solo descarga la app, disponible para iOS y Android y solicita en menos de 10 minutos
Creditea es un préstamo sin aval y sin garantías. Desde el principio te damos a conocer todas las condiciones de tu préstamo para que tomes una decisión informada.