Finanzas personales
¿Qué es el AFORE? Descubre cómo funciona y para qué sirve
Si trabajas formalmente para una empresa, seguramente has observado que en tu recibo de nómina se descuenta una parte de tu salario para tu cuenta de AFORE.
01 de marzo de 2025 · Tiempo de lectura 5 min

Pero, ¿qué es el afore y cómo funciona? En este artículo te lo explicaremos. También te hablaremos de Creditea, tu aliado financiero si necesitas un préstamo personal urgente.
¿Qué es el AFORE y cómo funciona?
Hasta 1997, el IMSS y el ISSSTE se encargaban de administrar el sistema de pensiones en México, pero, con el fin de incrementar los rendimientos de este ahorro, se dispuso que fueran las AFORES las instituciones encargadas de ello. Las AFORES no son ni bancos ni aseguradoras; son administradoras que cuentan con la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y están reguladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).
AFORE significa Administradora de Fondos para el Retiro. Se trata de instituciones privadas que gestionan las cuentas de ahorro de los trabajadores, las cuales se integran por aportaciones que se retienen de su salario, y cuyos recursos podrán disponer al jubilarse. Cuando entras a trabajar formalmente, tienes un año para elegir tu AFORE. De no hacerlo, la CONSAR te asignará una de forma automática.
Así es como funcionan las AFORES:
- Las aportaciones a tu cuenta las hace tu patrón, el gobierno y tú, en caso de que decidas hacer aportaciones voluntarias para incrementar el monto total.
- Durante tu vida laboral, la AFORE administra tus recursos y los invierte en distintos instrumentos para generar rendimientos y hacer crecer tu ahorro.
- Además de la cuenta para el retiro, una AFORE se encarga de la cuenta de vivienda con las aportaciones que hace el patrón al INFONAVIT.
- Tu AFORE tiene la obligación de enviar tu estado de cuenta por lo menos tres veces al año.
- Una AFORE entrega la pensión al momento de retiro en dos modalidades: de contado o de manera mensual. También puede facilitar los recursos del ahorro voluntario para emergencias.
- En algunos casos excepcionales, se puede entregar una parte de tu ahorro de la cuenta individual (por ejemplo, si estás desempleado o vas a casarte).
En total, cada mes se incrementa entre un 8% y 8.5% del total de tu salario:
- Tu patrón aporta un 2% de tu salario para tu cuenta de retiro y 3.15% para cesantía de edad avanzada.
- El gobierno aporta un total de 5.5% del salario mínimo general por concepto de Cuota Social.
- Cada trabajador aporta 1.123% sobre el salario base de cotización.
¿Qué beneficios ofrece un AFORE?
La ventaja de tener una cuenta de AFORE es que desde el primer día empiezas a cotizar y puedes ver cuánto tienes acumulado conforme pasa el tiempo. Aunque dejes de trabajar, tu dinero permanece en tu cuenta hasta que llegue el momento de tu jubilación o cesantía.
Contar con este ahorro te da la tranquilidad de saber que tendrás recursos para solventar tus gastos y vivir con tranquilidad cuando llegue el momento de jubilarte.
Otra ventaja del AFORE es que se hereda. Puedes asignar beneficiarios para que, en caso de fallecimiento, estos puedan disponer de los recursos. El plazo límite para que los beneficiarios reclamen el dinero ahorrado en un AFORE es de diez años.
Beneficios fiscales de las aportaciones voluntarias
En tu AFORE hay otra cuenta exclusiva para tus aportaciones voluntarias. Para este tipo de depósitos no hay un monto máximo ni mínimo y pueden hacerse cada dos o seis meses, según la afore. El ahorro voluntario puedes utilizarlo para alguna emergencia o para incrementar el monto de tu pensión. También puedes deducirlo de impuestos en tu declaración anual, siempre y cuando mantengas el ahorro en tu cuenta hasta la edad de jubilación (65 años).
¿Cómo se obtiene un AFORE?
Como ya mencionamos, tú puedes elegir en cuál afore estar. Para tramitar tu registro generalmente se necesita lo siguiente:
- CURP, RFC y Número de Seguro Social.
- Tu identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cartilla del servicio militar)
- Comprobante de domicilio reciente
- Una fotografía digital de tu cara
- Tus datos biométricos (huellas digitales)
- Tu firma manuscrita digital
¿Cómo elegir la mejor AFORE?
La CONSAR recomienda tomar en cuenta tres factores al momento de elegir una afore:
- Los rendimientos que te hace ganar: Hay un indicador de rendimiento neto (IRN) que refleja la consistencia en los rendimientos que ha tenido cada AFORE en el corto, mediano y largo plazo. Puedes revisarlo según tu rango de edad en este enlace.
- La comisión que cobra: El promedio de comisiones del sistema en 2025 es de 0.547%. La mayoría de las AFORES cobran comisiones de 0.55%. Mientras que PENSIONISSSTE tiene comisiones de 0.52%.
- Los servicios que ofrece: La CONSAR tiene el indicador +AFORE, que mide la calidad de los servicios de cada administradora en general, por ejemplo, el rendimiento, la comisión y la calidad en la atención al cliente.
Proceso para cambiar de AFORE
Si después de investigar decides que quieres cambiar de AFORE, hay dos manera de hacer el cambio:
Acudir directamente a la AFORE de tu preferencia:
- Llama y pide que te visite un asesor o acude directamente a las oficinas
- Se te entregará un documento con información sobre el rendimiento neto de la nueva AFORE
- Deberás completar una solicitud de traspaso
- Te llegará un número de folio a tu celular, que debes darle al asesor para seguir con el trámite.
- El asesor grabará un video en el que confirmas que quieres cambiar de AFORE
Hacer el cambio desde la aplicación AforeMovil:
- Para poder hacer el cambio desde la app es necesario contar con tu expediente electrónico completo. Si no lo tienes, tendrás que acudir a tu AFORE actual para solicitarlo.
- Descarga y activa la App AforeMóvil
- Haz clic en “Servicios”.
- Elige la opción “Cambio de AFORE”.
- Ingresa los datos que se te soliciten
- Deberás tomar una foto de tu cara para confirmar tu identidad.
- La app te mostrará cinco indicadores que te ayudarán a seleccionar una nueva AFORE de manera informada.
- Al elegir una nueva AFORE verás una comparativa de esta con tu AFORE actual
- Si estás de acuerdo, haz clic en “Continuar”
- Lee y firma el contrato de la nueva AFORE

Alternativa rápida para emergencias financieras: Préstamos en línea con Creditea
Si estás buscando una manera de obtener dinero al instante, ya sea para cubrir un imprevisto o cumplir una meta, tu solución es Creditea. Tramita un préstamo personal, que además funciona como una línea de crédito, en menos de diez minutos. Solo necesitas llenar la solicitud desde la app, disponible para iOS y Android, mostrar tu identificación oficial vigente y un estado de cuenta de tu banco.
Atiende una breve llamada de validación y obtén una respuesta el mismo día. Si aprobamos tu préstamo, tendrás tu dinero en menos de 24 horas en tu cuenta bancaria. Haz pagos por adelantado para ahorrar intereses, sin penalizaciones. Mantén un buen historial de pago y vuelve a disponer de tu monto aprobado cada vez que lo necesites.
Fuentes:
Pensionissste: Qué es una afore
Profeco: Lo que debes saber de las AFORES
CONSAR: El Ahorro Voluntario te da Beneficios fiscales
CONSAR: Cómo elegir la mejor Afore, Rendimientos, comisiones y servicios
CONSAR: ¿Cómo me cambio de AFORE?
Revisado por última vez el 1 de marzo del 2025.