Educación financiera
Despachos de cobranza en México: Lo que debes saber
Si debes dinero a una tienda departamental, una financiera o un banco, es posible que en algún momento te contacte un despacho de cobranza.
02 de agosto de 2025 · Tiempo de lectura 6 min

Algunas malas prácticas de estos despachos pueden considerarse como delitos y es importante que conozcas cuáles son. En este artículo te decimos todo lo que necesitas saber.
También te hablaremos de Creditea, un préstamo 100% en línea, seguro y sin garantías para consolidar tus deudas.
¿Qué es un despacho de cobranza?
Un despacho de cobranza es una empresa encargada de representar a cualquier negocio que la contrata (como tiendas departamentales, bancos o financieras) para cobrar las deudas pendientes de sus clientes. También se encargan de negociar pagos o reestructurar los créditos.
¿Qué funciones tiene un despacho de cobranza en México?
Los despachos de cobranza se encargan de recuperar el dinero de sus clientes a través de diversas acciones. Estas pueden incluir llamadas telefónicas, correos electrónicos, visitas a domicilio y mensajes de texto.
Las entidades comerciales tienen la obligación de supervisar a los despachos de cobranza que contratan. Deben asegurarse de que estos lleven a cabo sus funciones según la normativa, de manera legal y respetuosa.
Cobranza extrajudicial: ¿qué implica?
La cobranza que llevan a cabo los despachos de cobranza se hace de manera extrajudicial, es decir, que no hay juicios de por medio ni intervienen los tribunales. Las llamadas, mensajes o visitas son acciones de orden civil porque no conllevan sanciones penales, solo tienen el objetivo de invitar a los deudores a cumplir con su obligación de pago.
Cobranza extrajudicial en domicilio: ¿es legal?
Un representante de un despacho de cobranza está en su derecho de acudir a tu casa siempre y cuando ya exista un adeudo (nunca antes de la fecha límite de pago). Deberá hacerlo de manera respetuosa, transparente y dentro del horario establecido (días hábiles de 7:00 am a 10:00 pm). Según el REDECO se considerará delito si:
- Se dirige con amenazas, ofensas o intimidaciones al deudor o cualquier otra persona cercana al deudor.
- Envía documentos falsos que pretenden ser escritos judiciales o se hace pasar por un representante legal.
- Utiliza algún nombre que pudiera confundirse con el de una institución pública.
¿Qué puede y qué no puede hacer un despacho de cobranza?
Según la CONDUSEF, hay ciertos lineamientos que un despacho de cobranza está obligado a seguir al momento de cobrar, negociar o reestructurar.
Un despacho debe:
- Identificarse plenamente con el nombre del despacho y del cobrador, la entidad financiera que lo contrató, el monto y detalles de la deuda, así como el medio de contacto para quejas.
- Aclarar que los pagos se hacen directamente con su cliente y no con el despacho.
- Hablar con respeto y cordialidad
- Documentar por escrito los acuerdos de pago con montos, descuentos, condiciones y si liquidan la deuda total o parcialmente.
- Entregar a la entidad financiera los documentos del acuerdo alcanzado con el deudor.
- Respetar la privacidad del deudor y proteger sus datos personales.
- Evitar cualquier mala práctica de cobranza, como intimidaciones o amenazas.
Un despacho no puede:
- Usar nombres que parezcan de instituciones públicas.
- Llamar desde números ocultos o no identificables.
- Amenazar, intimidar u ofender al deudor o a personas cercanas.
- Hacer pasar documentos como si fueran escritos judiciales o hacerse pasar por autoridades.
- Evidenciar públicamente al deudor, por ejemplo, a través de las redes sociales, en listas negras o con carteles a la vista pública.
- Pedir que el pago se haga directamente al despacho o usar formas de pago no autorizadas por la entidad financiera.
- Cobrar a menores de edad o adultos mayores, salvo que estos últimos sean los deudores.
- Contactar a través de teléfonos, correos o domicilios que no sean los que el deudor proporcionó.
- Usar grabaciones para realizar la cobranza.
- Intentar cobrar deudas ya pagadas o contactar a personas que no son las deudoras.
- Llamar desde teléfonos no registrados en el REDECO.
¿Qué pasa si mi deuda pasa a un despacho de cobranza?
Si no pagas una deuda a tiempo, es posible que la institución financiera la turne a un despacho de cobranza. Los juicios llevan tiempo, por lo que la entidad tratará de arreglar las cosas por la vía civil contratando a un tercero para informarte del adeudo, negociar un plan de pago o reestructurar la deuda. Puedes esperar que a partir de ese momento el despacho te contacte por teléfono, te envíe mensajes o envíe a alguien a visitar tu domicilio.
¿Dónde denunciar abusos de despachos de cobranza?
El Registro de Despachos de Cobranza (REDECO), es una base de datos de los distintos despachos de cobranza en México. Si recibes amenazas, llamadas o visitas fuera de horario, puedes presentar una queja en línea desde su plataforma y dar seguimiento. Necesitarás:
- Indicar el nombre del negocio o entidad financiera con la que tienes una deuda.
- El nombre del despacho de cobranza y del cobrador.
- Señalar con claridad el motivo de tu queja.
- Contar con documentos que respalden tu queja, como capturas de pantalla, fotografías, archivos o videos.
- Guardar el número de folio para dar seguimiento a tu queja.
También puedes hacerlo directamente en el comercio acreedor o en la PROFECO.
¿Qué hacer si un despacho de cobranza me acosa?
Si un despacho de cobranza te acosa, aquí tienes algunos consejos prácticos que puedes aplicar:
- Exige que se identifiquen: Recuerda que es lo primero que un despacho está obligado a hacer. Pide el nombre del despacho, del asesor y de la entidad que están representando.
- Documenta: Lleva un registro de todo por si es necesario levantar una denuncia. Anota la fecha y hora de las visitas, el nombre de la persona que te visita, guarda capturas, grabaciones o mensajes.
- No compartas tus datos: No des tu CURP, número de INE o número de cuenta.
- Pon límites: Estás en tu derecho de decir que solo se comuniquen contigo durante los días y horario permitido.
- No te dejes intimidar: Si te dicen que van a meterte a la cárcel, te van a embargar sin tener una orden judicial o te van a exhibir, recuérdales que están incurriendo en una práctica ilegal. Si el hostigamiento continúa, puedes presentar una queja.
Creditea: una alternativa para salir de deudas sin estrés
Encuentra en Creditea a tu aliado financiero para consolidar deudas o regularizar su situación financiera. Se trata de un préstamo que puedes tramitar 100% en línea desde su app, disponible para iOS y Android. Una solución sin aval y con pagos flexibles.
Desde un principio conocerás todos los detalles de tu préstamo, para que tomes una decisión informada y te administres mejor. Además, nos aseguramos de que recibas el producto que mejor se ajuste a tus necesidades y capacidad de pago.
Si tienes cualquier duda, contacta con nuestro excelente equipo de atención al cliente, que estará contigo durante la solicitud y cada vez que lo necesites.
Notas y fuentes:
Profeco: Llamadas de despachos de cobranza
Condusef: Qué es REDECO
Condusef: Cobranza extrajudicial ilegal
Redeco: Registrar queja
Revisado el 2 de agosto del 2025.