Educación financiera
¿Qué es una financiera y cómo funciona? Descubre todo sobre las financieras en México
Como opción alternativa a los bancos, millones de personas en México acuden a las financieras para acceder a préstamos.
30 de abril de 2025 · Tiempo de lectura 3 min

En este artículo te decimos todo lo que necesitas saber sobre una financiera: qué es, cuáles servicios ofrece, cómo solicitar un préstamo y qué tomar en cuenta para elegir una financiera segura, que se adapte a lo que necesitas.
¿Qué es una financiera?
Aunque técnicamente los bancos son las principales instituciones financieras, en México se conoce comúnmente como “financieras” a las instituciones no bancarias que ofrecen servicios similares a estos, como el financiamiento, créditos e inversiones.
Entre las financieras en México se encuentran las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES), las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOS) y las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAPS), y las Fintech, entre otras.
Cada una de ellas se diseñó con un propósito específico, por ejemplo, Las SOFIPOS ofrecen servicios financieros básicos, como ahorro y crédito; mientras que las Fintech utilizan tecnología para ofrecer servicios financieros innovadores, como préstamos en línea, pagos digitales y gestión de inversiones.
¿Cómo funciona una financiera?
Así es como funciona una financiera de préstamos: busca fomentar el ahorro y proporcionar créditos a personas que, por diversas razones, no tienen acceso a algunos productos bancarios o prefieren opciones alternativas. Las financieras muchas veces se enfocan en atender a zonas rurales o pequeños emprendedores, impulsando el desarrollo económico de México.
Estas entidades deben estar reguladas y supervisadas por la CONDUSEF o PROFECO. Generalmente los préstamos o créditos que ofrecen son moderados y van de acuerdo a la capacidad de pago de cada préstamo. Muchas veces, como en el caso de las Fintech, las financieras no tienen sucursales físicas, sino que operan a través de internet.
Servicios que ofrecen las financieras
Los servicios disponibles dependen del tipo de financiera, pero en general proporcionan los siguientes productos:
- Créditos y financiamiento: Préstamos personales, de nómina, de auto hipotecarios y para MiPyMes.
- Ahorro e inversión: Cuentas de ahorro y fondos de inversión (en el caso de SOFIPOS y SOCAPS).
- Cambio de divisas: Conversión de moneda extranjera.
- Seguros y fianzas: Protección financiera para personas y empresas.
Lee también:Cómo conseguir préstamos para pagar deudas en México
Proceso de solicitud de crédito en una financiera
Una de las razones por las que las personas optan por una financiera sobre los bancos, es porque se puede acceder a un préstamo o un crédito con menos requisitos. Para solicitar un préstamo personal en una financiera generalmente se deben seguir estos pasos:
- Completar una solicitud
- Presentar documentación, como identificación oficial con fotografía, estado de cuenta bancario y, en algunos casos, comprobante de ingresos.
- Aceptar la consulta de buró de crédito para conocer tu historial y garantizar la puntualidad de pago.
¿Quién regula las financieras en México?
Para garantizar que una financiera cumpla con las regulaciones que deben seguir las instituciones financieras en México, estas deben estar registradas ante la CONDUSEF. Para saber si una financiera está regulada, puedes buscarla en el registro público de instituciones financieras: el SIPRES.
Diferencias entre una financiera y un banco
Para que comprendas mejor qué es una financiera, veamos sus diferencias con un banco.
Banco | Financiera |
Ofrece una amplia gama de servicios como cuentas de ahorro, crédito, inversiones y más. | Institución no bancaria que ofrece algunos servicios financieros, especialmente préstamos y créditos. |
Suelen ser más estrictos con las solicitudes de crédito. | Piden menos requisitos que los bancos en las solicitudes de crédito. |
El tiempo de aprobación de crédito puede tomar días. | El tiempo de aprobación de crédito es de pocas horas. |
Poseen distintos medios para realizar operaciones: sucursal, banca en línea, aplicación y línea telefónica. | Algunas operan exclusivamente en línea, otras solo de forma presencial. |
¿Qué considerar al elegir una financiera?
Antes de elegir una financiera para solicitar un préstamo, toma en cuenta lo siguiente:
- Verifica en el SIPRES que la financiera está regulada por la Condusef.
- Analiza las tasas de interés, los plazos y las condiciones de pago.
- Lee bien los términos y condiciones para asegurarte de que no existan cargos extra.
- Procura que en sus condiciones se establezca la posibilidad de adelantar pagos sin penalizaciones, esto te permitirá ahorrar intereses.
- Asegúrate de contactar a la financiera por sus medios oficiales y nunca aceptes dar pagos por adelantado para tener derecho a recibir tu dinero, ya que seguramente se trata de un fraude.

Creditea: Una opción ideal para préstamos seguros y en línea
Creditea puede ser tu aliado financiero en esos momentos en que necesitas efectivo urgente. Creditea está regulada por PROFECO y es transparente con respecto a sus tasas y montos. Estas son solo algunas ventajas de utilizar Creditea:
- Puedes obtener un préstamo que se ajuste a tus necesidades y capacidad de pago.
- De aprobarse, dispondrás de tu dinero en menos de 24 horas hábiles.
- Paga por adelantado o en una sola exhibición sin penalizaciones.
- Mantén un buen historial y vuelve a disponer de tu monto aprobado cuando lo necesites. Incluso podrías acceder a mejores tasas y aumentos en el monto.
Fuentes:
Condusef: Contratación de crédito
Condusef: SIPRES
Revisado por última vez el 30 de abril del 2025.