Educación financiera
¿Qué es una quita y cómo funciona? Todo lo que necesitas saber en México
Si tienes dificultades para pagar una deuda, tal vez te interesa conocer qué es la quita de una deuda y cómo puede ayudarte.
30 de abril de 2025 · Tiempo de lectura 6 min

En este artículo te explicamos qué es la quita, cómo funciona, sus ventajas y desventajas.
Si lo que buscas es un préstamo confiable y fácil de tramitar, también te hablaremos de Creditea, el aliado financiero de millones de personas alrededor del mundo.
¿Qué es una quita en México?
Una quita es un acuerdo al que llegan un deudor y un acreedor para reducir el monto de la deuda. Por lo general, esta negociación surge como última opción para ambas partes. Es una manera de que el deudor acceda a pagar y que el acreedor reciba por lo menos una parte del capital. Podrías pensar que se trata de una excelente oportunidad para el deudor, sin embargo, la quita trae consigo algunas consecuencias negativas de las que hablaremos más adelante.
¿Cómo funciona una quita?
El proceso de quita puede ser voluntario e iniciar por parte del deudor o del acreedor. Tú como deudor puedes comunicarte con la institución financiera con la que tienes el adeudo y sugerir el pago con quita. También puede ser la institución quien te contacte con una propuesta de quita. En ocasiones la quita puede ser una opción que está establecida en el contrato que firmaron en un inicio.
Recuerda que un despacho de cobranza solo es un intermediario. La quita debe hacerse directamente con la entidad financiera y establecerse por escrito para que tenga valor jurídico. El documento debe incluir el número de crédito, el tipo de acuerdo (en este caso, quita de deuda), y los términos y condiciones como el monto a pagar, el desglose de los pagos e intereses.
Ventajas y desventajas de una quita
Ahora que sabes qué es quita tal vez te parezca una buena opción para poder liquidar tu deuda y pagar menos. Aunque puede parecer una opción atractiva, también tiene algunas consecuencias negativas, así que, antes de aceptar una quita, evalúa sus pros y contras:
Ventajas de una quita
- Reducción de la deuda: Sin duda esta es la ventaja principal. Te da una nueva oportunidad de ponerte al corriente, ya que generalmente se acompaña de una reestructuración con nuevos plazos.
- Evita demandas: La reducción de tu deuda y el pago de la misma puede evitar que se lleguen a instancias legales.
- Posibilidad de rehacer tus finanzas: Te permite salir de una deuda que quizá no podías pagar en su totalidad.
Desventajas de una quita
- Afecta tu historial crediticio: La institución financiera reportará al buró de crédito que se aplicó una quita, esto se considera una mancha en tu historial crediticio.
- No siempre es opción: No todos los bancos o financieras ofrecen quitas como alternativa de pago.
- Riesgo de fraudes: Algunos despachos de cobranza pueden ofrecer supuestas quitas que no tienen que ver con la institución financiera. Esto puedes evitarlo no haciendo ningún pago a cuentas personales o en efectivo si no hay un documento válido.
Impacto de la quita en tu historial crediticio
La quita de deuda suele afectar negativamente el historial crediticio del deudor. Si accedes a pagar tu deuda a través de una quita, la institución financiera con la que contrajiste esta deuda lo reportará a las agencias de crédito en México (Buró de Crédito o Círculo de Crédito). Esto afectará tu calificación crediticia y reducirá tus posibilidades de acceder a nuevos créditos o financiamiento en el futuro.
Lee también: ¿Cómo salir de Buró de crédito?
¿Cuándo pagas con quita te borran de Buró?
No. Según información de Buró de Crédito, cuando pagas una deuda con quita, tu calificación aparecerá como negativa (clave 97, en color rojo). Esto será un factor en contra si quieres solicitar un nuevo crédito, porque refleja que no pudiste cumplir con tus compromisos de pago.
Consejos para mejorar tu historial después de una quita
Si elegiste una quita para salir de tu deuda, te desanimes con el hecho de que tendrás una mancha en tu historial. Una quita en tu historial es mejor que una deuda que no se ha pagado. Lo importante ahora es hacer todo lo posible por mejorar tu calificación. Con paciencia y disciplina podrás lograrlo si sigues estas buenas prácticas:
- Puedes solicitar y pagar a tiempo préstamos de bajo monto.
- No gastes más de lo que puedes pagar y abona más del mínimo.
- Evita nuevas deudas grandes.
- Revisa tu buró de crédito para asegurarte de que la quita se registró correctamente.
- Ahorra para tener un fondo de emergencia que evite futuros problemas financieros.
¿Quién puede obtener una quita?
No hay criterios definidos para obtener una quita. Que se dé esta negociación va a depender de la situación financiera particular de un deudor, del tipo de deuda y de la entidad financiera con la que se contrajo.
Ejemplos de quitas en México
Ejemplo 1: Imaginemos que alguien tiene una deuda con intereses acumulados por $500,000 pesos y le es imposible pagarla en su totalidad. Los abonos que hace mensualmente no son suficientes para que este monto baje. Tras negociar una quita con el banco, se acuerda que esta persona deberá pagar solo el 60% de la deuda, es decir, $300,000 pesos. El banco prefiere perder el 40% restante ($200,000) para recuperar algo antes de que su cliente decida dejar de pagar. Acuerdan que la persona pague esos $300,000 pesos en mensualidades fijas por un año.
Ejemplo 2: Supongamos que una pequeña empresa tiene una deuda de $800,000 pesos con un banco, por un crédito que solicitó para operar. Debido a problemas económicos, la empresa no ha podido cumplir con los pagos y la deuda sigue aumentando por los intereses. Ante la imposibilidad de liquidar el monto total, la empresa negocia con el banco una quita del 40% para reducir su deuda a $480,000 pesos. Aunque el banco pierde $320,000 pesos, prefiere recuperar una parte antes que arriesgarse a que la empresa quiebre y no pague nada. Gracias a este acuerdo, la Pyme puede salir del problema financiero y seguir operando.
¿Qué alternativas existen a las quitas?
Para pagar esa deuda que se ha convertido en un problema, antes de aceptar una quita, considera otras opciones que puedes negociar con la institución financiera:
- Ampliación del plazo: Extender el tiempo de pago para reducir el monto de las mensualidades.
- Reducción de tasas de interés: Negociar una tasa menor para disminuir el costo total de la deuda.
- Pagos fijos: Establecer una cuota mensual constante que facilite la administración de tus finanzas.
- Reestructuración de deuda: Modificar las condiciones del crédito (tasas, plazos, pagos escalonados) para hacerlo más manejable.
- Consolidación de deuda: Unir varias deudas en un solo crédito con mejores condiciones.

Creditea: Préstamos rápidos y confiables en línea
Una opción que puedes considerar para consolidar tus deudas es Creditea. Tramita un préstamo personal en pocos minutos desde la app, disponible para iOS y Android, o en el sitio web. Puedes obtener desde $2,000 hasta $70,000 pesos y pagar en cómodas quincenas.
Solo ten a la mano un estado de cuenta bancario y tu identificación oficial vigente. Daremos respuesta a tu solicitud el mismo día y podrás disponer de tu dinero en menos de 24 horas.
En Creditea nos aseguramos de que obtengas el mejor producto según tu capacidad de pago. Además, desde el principio conocerás todas las condiciones de tu préstamo, sin cargos ocultos, para que tomes una decisión informada.
Tu préstamo Creditea es flexible, porque puedes adelantar tus pagos sin penalización y volver a disponer de tu monto aprobado cuando lo necesites.
Fuentes:
Buró de Crédito: ¿Me conviene pedir una quita?
Revisado por última vez el 30 de abril del 2025.