Creditea Tips

Papeles que debes revisar al comprar un auto usado en México [Guía 2025]

La compra de un auto usado puede ser una excelente opción para hacerte de un buen vehículo sin gastar demasiado. Sin embargo, no solo se trata de dar el pago y recibir las llaves.

03 de octubre de 2025 · Tiempo de lectura 7 min

que papeles revisar al comprar carro usado

En este artículo te decimos qué papeles revisar al comprar un auto usado en México para verificar que todo esté en regla.

Si te gustaría pagar este auto usado en plazos, también vamos a hablarte de Creditea, un préstamo rápido que tramitas en línea, sin aval ni garantías.

¿Qué papeles son indispensables al comprar un auto usado?

Sin duda, el desembolso de dinero al comprar un auto usado es menor. A diferencia de los autos nuevos de agencia que sufren una gran depreciación, cuando compras un auto usado y luego decides venderlo, puedes hacerlo a un precio no tan distinto al que pagaste por él.

Una desventaja de comprar un auto usado es que podrían existir ciertas irregularidades, por eso es indispensable que se te entreguen todos los documentos.

Recuerda que puedes comprar un vehículo usado a otro particular o en una agencia. La Norma Oficial Mexicana NOM-122-SCFI-2010 establece que un vendedor de autos usados debe cumplir con lo siguiente:

  • Un contrato con todos los datos del vehículo y del vendedor, (de la empresa y del registro ante PROFECO en el caso de una agencia). Este contrato debe tener todos los datos del auto: marca, modelo, kilometraje, constancia de inscripción al Registro Público Vehicular, número de placas, garantía, documentos que se entregarán y condiciones de pago.
  • La factura original
  • Tarjeta de circulación
  • Documentos que acrediten la estancia legal en el país de auto
  • Pagos de tenencia, refrendo y verificaciones

Documentos que debes revisar antes de cerrar la compra

No olvides verificar que las placas, el número de motor y número de serie del auto coincidan con los de los papeles que te van a entregar. Veamos algunos detalles importantes de estos documentos:

Factura original

Este es el documento que entregó la agencia al primer propietario del auto. Si el auto ha tenido más de un dueño, entonces la factura deberá estar endosada en la parte posterior con el nombre y firma del primer dueño y el nombre del segundo para acreditar que el auto le pertenece. Verifica que el nombre de quien aparece en la factura coincida con la identificación oficial del vendedor (por lo menos en el endose).

Tarjeta de circulación vigente

Es indispensable que el auto cuente con tarjeta de circulación vigente para que puedas utilizarlo sin problemas en la ciudad y las carreteras de México. Es un documento necesario para identificar tu vehículo ante la policía de tránsito o para hacer cualquier trámite relacionado con tu auto.

Verificación vehicular

Según la entidad en la que vives y a las que pertenecen las placas del vehículo, es posible que necesites verificar el auto. La verificación vehicular garantiza que el motor se encuentra en buen estado y no emite demasiados contaminantes al ambiente. Hay 13 programas de verificación a nivel nacional en estados como Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo y Jalisco, entre otros.

Revisión de adeudos o multas

En la Secretaría de Finanzas de tu localidad, checa que el vehículo no tenga infracciones de tránsito pendientes por pagar.

Historial de pagos de tenencia y refrendo

Verifica que el auto esté al día en el pago de impuestos. La tenencia aún es obligatoria en algunos estados como CDMX y el Estado de México. El refrendo es un impuesto anual obligatorio. En la Secretaría de Movilidad de tu estado puedes revisar esto introduciendo el número de placas.

Comprobante de baja de placas (en su caso)

Si el auto ha tenido placas de otro estado, comprueba que exista el comprobante de baja de placas. Si el vehículo está registrado en más de un estado y no tienes comprobante de baja podrías tener problemas al hacer futuros trámites, como cambio de propietario o reemplacamiento.

Comprobante de domicilio e identificación oficial del vendedor

Pide una copia del comprobante de domicilio y la identificación del vendedor para confirmar su identidad y tener un medio para localizarlo si surge algún problema. Lo ideal es que el nombre coincida con el que aparece en la factura y en el resto de los documentos del vehículo.

Otros documentos que se recomienda revisar

Por último, pero no menos importante, te recomendamos verificar lo siguiente:

  • Reporte del REPUVE: Ingresa a la página de del Registro Público Vehicular (REPUVE). En ella podrás comprobar la situación legal del auto y cualquier reporte de robo.
  • Contrato de compraventa: Ya vimos que este documento es obligatorio en el caso de agencias de autos usados, pero también se recomienda hacerlo cuando el negocio es entre particulares para prevenir futuras disputas legales.
  • Carta responsiva: Esta carta la puedes redactar tú con la fecha de compra, los datos del vehículo, nombre y firma de ambas partes. Esta carta te protegerá en caso de que el auto tenga reporte de robo o esté involucrado en algún delito.

Consejos para evitar fraudes al comprar un auto usado

Por último, toma en cuenta estos consejos para garantizar que tu auto sea una buena compra y no un dolor de cabeza:

  • Haz una revisión física y mecánica del auto: Lleva a tu mecánico de confianza para que vea el estado del auto. Revisa que el número de serie coincida en todos los documentos y en el vehículo. Ve si el kilometraje es coherente con el desgaste y pide hacer una prueba de manejo.
  • Desconfía de precios demasiado bajos: Si el precio está muy por debajo del valor de mercado, tal vez sea un fraude, un auto con historial de accidente o con un problema mecánico difícil de detectar.
  • No entregues dinero sin recibir el auto y los documentos: Evita hacer transferencias a cuentas de terceros o a nombre de personas distintas al vendedor. Evita cargar con dinero en efectivo.
  • No compres a terceras personas: Muchas estafas involucran personas que dicen vender por encargo. Siempre que puedas, compra directamente al dueño del auto.
  • Cierra el trato en lugares seguros: Reúnete en lugares públicos y seguros, como estacionamientos de centros comerciales o módulos de policía. Si es posible, firma el contrato y realiza el pago dentro de una institución bancaria.
  • En caso de agencia o plataforma, investiga su reputación: Verifica que esté legalmente establecida. Consulta reseñas en Google o redes sociales para saber si otras personas han tenido buenas experiencias.
  • Cuidado con autos de aseguradoras: Algunos autos recuperados por siniestro se venden sin mencionar que fueron pérdida total. Pregunta directamente si el auto ha estado involucrado en un accidente o ha sido asegurado por siniestro.

¿Te falta dinero para comprar el auto? Conoce la app de Creditea

No te descapitalices al comprar tu auto usado, con un préstamo de Creditea puedes pagarlo en cómodas quincenas. El proceso para solicitar tu préstamo es fácil y en línea desde la app o el sitio web. Obtén una línea de crédito que va desde $5,000 hasta $70,000 pesos. Paga a plazos o adelanta tus pagos para ahorrar en intereses y vuelve a disponer de tu monto aprobado cuando lo necesites.

En Creditea nos aseguramos de que obtengas un préstamo acorde a tus posibilidades y sin cargos ocultos. Si pagas a tiempo y mantienes un buen historial, podrías acceder a mejores tasas y montos.

Ponte en contacto con nosotros, con gusto responderemos todas tus dudas y te acompañaremos en cada paso del proceso.

Fuentes:

PROFECO: Quieres comprar un automóvil usado

PROFECO: Cómo comprar un automóvil

Verificación vehicular

Revisado el 3 de octubre del 2025.