Finanzas personales
¿Qué pasa si no pago mi tarjeta de crédito?
A veces, los malos hábitos financieros pueden llevarnos a contraer deudas que exceden nuestra capacidad de pago. En esos momentos, es normal que surjan preguntas como: ¿qué pasa si dejo de pagar mi tarjeta de crédito?
01 de marzo de 2025 · Tiempo de lectura 5 min

¿Sabías que más del 30% de los mexicanos con tarjeta de crédito han tenido retrasos en sus pagos?
Retrasarse en el pago de una tarjeta de crédito puede parecer inofensivo al principio, pero las consecuencias pueden ser severas. Desde intereses acumulados, afectación a tu historial crediticio, hasta posibles demandas o embargos, es fundamental conocer qué sucede y cómo evitar problemas financieros a largo plazo.
En este artículo, te explicamos las consecuencias inmediatas y a largo plazo de no pagar tu tarjeta, los derechos y opciones disponibles en México, y cómo evitar que una deuda crezca fuera de control.
Consecuencias inmediatas de no pagar tu tarjeta de crédito
Tener una tarjeta de crédito implica una gran responsabilidad financiera. Aunque un pequeño atraso pueda parecer irrelevante, puede generar cargos adicionales, afectar tu historial crediticio y reducir tus opciones de financiamiento en el futuro.
Intereses y cargos adicionales
Si no pagas al menos el saldo mínimo de tu tarjeta:
- Se generarán intereses sobre el monto pendiente, además de intereses moratorios, que suelen ser más altos.
- Se aplicarán comisiones por atraso.
- Puedes recibir llamadas constantes de cobranza por parte del banco o instituciones financieras.
Impacto en tu historial crediticio
Si planeas acceder a créditos en el futuro, no pagar tu tarjeta hoy puede afectar tu score crediticio y dificultar la aprobación de:
- Crédito para construcción para comprar una casa.
- Préstamos para emprendedores para iniciar un negocio.
- Préstamo familiar para imprevistos.
Los bancos en México reportan los atrasos a Buró de Crédito y Círculo de Crédito, lo que puede reducir tus posibilidades de obtener un financiamiento con buenas condiciones.
Etapas de la morosidad de las tarjetas de crédito
Cada banco maneja sus propias políticas de cobranza, pero en general siguen este proceso:
- 1 día de retraso: Se cobra una comisión por pago tardío y, si tenías una tasa promocional, podría ser cancelada.
- 30 días de retraso: Se reporta el atraso a Buró de Crédito, afectando tu historial. El banco puede llamarte para negociar un pago.
- 60-180 días de retraso: Se siguen acumulando intereses moratorios. La tasa de interés podría aumentar.
- 180+ días de retraso: Tu cuenta podría ser cerrada y vendida a una agencia de cobranza. Esto impactará tu historial crediticio durante varios años.
Tip: Si tienes dificultades, contacta a tu banco antes de que pasen los 30 días de atraso. Algunas instituciones ofrecen opciones de reestructuración antes de reportar el atraso.
Efectos a largo plazo de no pagar tu tarjeta de crédito
Ignorar una deuda de tarjeta de crédito puede traer consecuencias aún más graves con el tiempo.
Deuda acumulada
Después de varios meses sin pagar, los intereses se acumulan exponencialmente, y en muchos casos, los bancos venden la deuda a un despacho de cobranza. Estas empresas suelen ejercer mayor presión para obtener el pago, lo que puede generar una experiencia desagradable para el deudor.
Acciones legales y embargos
Si la deuda sigue sin pagarse, la institución financiera puede iniciar un juicio ejecutivo mercantil. Si el juez determina que la deuda es válida, podría emitir una orden de embargo, lo que significa que podrías perder bienes de tu propiedad para saldar el adeudo.
¿Puede el banco demandarme?
Sí, como mencionamos anteriormente: Si la deuda sigue sin pagarse, la institución financiera podría iniciar un juicio ejecutivo mercantil para recuperar su dinero.
¿Cuándo puede el banco demandarte?
- Si tienes una deuda significativa y no has respondido a las solicitudes de pago.
- Si han pasado varios meses sin pagos y la deuda ha sido vendida a un despacho de cobranza.
¿Qué sucede en un juicio ejecutivo mercantil?
- Un juez determinará si la deuda es válida.
- Se podría emitir una orden de embargo para cubrir el monto adeudado con bienes de tu propiedad.
- Si tienes un salario formal, se podría embargar un porcentaje de tu sueldo.
Importante: Antes de llegar a este punto, es recomendable negociar un plan de pagos con tu banco o considerar opciones de financiamiento para liquidar la deuda.
¿Qué hacer si no puedes pagar tu tarjeta de crédito?
Si tienes dificultades para pagar tu tarjeta de crédito, considera estas alternativas:
Negociar con el banco antes del incumplimiento:
Antes de caer en mora, contacta a tu banco para explorar opciones como:
- Reestructuración de deuda: Ampliar el plazo de pago con cuotas más bajas.
- Plan de pagos fijos: Ajustar el saldo pendiente a pagos mensuales manejables.
- Consolidación de deuda: Unificar varias deudas en una sola con mejores condiciones.
- Seguro de desempleo: Algunas tarjetas ofrecen protección en caso de pérdida de empleo.
Programas gubernamentales:
Algunas instituciones en México ofrecen apoyo para deudores:
- Condusef: Brinda asesoría sobre derechos y negociación con bancos.
- Profeco: Puede intervenir en casos de malas prácticas de cobranza.
Si necesitas liquidez para ponerte al día con tu tarjeta, una opción viable puede ser un préstamo en línea con condiciones flexibles y sin penalizaciones por pagos anticipados.

¿Necesitas salir de deudas? Explora opciones de financiamiento sin comprometer tu historial con Creditea
Te invitamos a conocer Creditea, una app de préstamos para iOS y Android con la que podrás solicitar un préstamo en unos cuantos clics. Solo debes tener a la mano tu INE y un estado de cuenta con tu nombre y CLABE. Obtén una respuesta el mismo día y tu dinero en menos de 24 horas.
Con Creditea, tú decides cuánto tomar del monto aprobado y si pagar en el plazo establecido o adelantar tus pagos para ahorrar intereses, sin penalizaciones. Si pagas a tiempo, puedes volver a disponer del dinero cuando lo necesites e incluso acceder a mejores condiciones en tasas y montos.
Creditea es una app segura, conveniente y transparente. Conocerás todos los términos de tu préstamo desde el principio, para que no te lleves sorpresas desagradables. Tenemos un excelente equipo de atención al cliente, disponible para acompañarte en el proceso y responder todas tus dudas.
Fuentes:
- Vanguardia.mx: ¿El banco puede vender mi deuda a un despacho de cobranza?
Revisado por última vez el 1 de marzo del 2025.