Creditea Tips
¿Qué puedo rifar para sacar dinero? Ideas y estrategias rentables
Si buscas juntar dinero rápidamente, tal vez te estás haciendo esta pregunta: ¿Qué puedo rifar para sacar dinero?
30 de marzo de 2025 · Tiempo de lectura 6 min

El éxito de una rifa depende de varios factores que te explicaremos en este artículo.
También vamos a hablarte de Creditea, una excelente opción para obtener un préstamo rápido, seguro y 100% en línea, que solo se tramita una vez y puedes volver a usar las veces que necesites.
¿Qué se puede rifar para ganar dinero?
Para que logres vender fácilmente todos los boletos de una rifa es necesario que elijas con cuidado lo que vas a sortear. Las cosas para rifar deben ser lo suficientemente atractivas para que la gente esté dispuesta a comprar un boleto con la esperanza de obtener el número ganador.
¿Qué se puede rifar? No necesariamente tienen que ser objetos, también pueden ser servicios o experiencias. Aquí te dejamos algunas buenas ideas:
Ideas de objetos para rifar
Si tienes un producto en su caja original que nunca hayas usado, definitivamente deberías aprovechar para rifarlo. De lo contrario, tal vez tengas que invertir en un artículo nuevo, con el objetivo de recuperar tu inversión y obtener una ganancia. Otra opción podría ser alguna colección interesante que tengas, por ejemplo, cómics, juguetes vintage o discos de vinilo.
Estos son algunos artículos que suelen tener buen resultado en una rifa:
- Electrónicos como audífonos, smartwatch o bocinas
- Canastas de productos gourmet
- Kits de belleza o cuidado personal
- Accesorios de moda como relojes, bolsos o lentes de sol
- Juguetes o artículos para niños
- Electrodomésticos pequeños: cafetera, licuadora, freidora de aire, etc.
- Tarjetas de regalo de tiendas populares
- Botellas de vino o licores premium
- Artículos deportivos
- Colecciones especiales
Experiencias y servicios para rifar
También resulta muy atractivo participar para ganar momentos únicos que aporten valor o beneficios prácticos. Si conoces personas que se dediquen a brindar servicios, podrías llegar a un acuerdo de colaboración:
- Estadía en un hotel o alojamiento vacacional
- Comida o cena en un restaurante
- Masajes o tratamientos de spa
- Sesión fotográfica profesional
- Clases privadas de cocina, idiomas, música, etc.
- Entradas para eventos como conciertos, teatro o premieres de cine.
- Membresías para gimnasio o crossfit
- Tour o experiencias de aventura, como parapente, buceo o paracaidismo.
- Servicio de barbería o estética
- Asesoría personalizada en nutrición, imagen, coaching, etc.
Productos personalizados o hechos a mano
Si tienes habilidades artísticas, culinarias o sabes hacer algún artículo artesanal, puedes aprovechar para sortear un artículo hecho por ti:
- Pinturas, ilustraciones o retratos
- Joyería artesanal
- Velas o jabones
- Galletas, cupcakes o pasteles personalizados.
- Bolsos o accesorios tejidos a mano
- Decoraciones para el hogar
- Ropa bordada o pintada a mano
- Peluches o muñecos de tela
¿Cómo organizar una rifa exitosa?
Para que puedas cumplir tu objetivo de recaudar dinero, no solo es importante saber qué rifar, sino cómo hacerlo. Para organizar y difundir tu sorteo, sigue estos pasos:
Define tus objetivos
¿Qué quieres lograr con esta rifa? Tal vez necesitas recaudar dinero para cubrir un imprevisto o cumplir una meta, pero también puede ser que la rifa tenga la finalidad de dar a conocer tus productos o atraer clientes a tu negocio. Tener un objetivo claro te ayudará a enfocar la estrategia.
Determina la mecánica de tu rifa
¿Cuánto quieres recaudar? Piensa en el perfil de las personas que comprarán tus boletos para determinar cuánto estarían dispuestos a gastar por boleto. El costo del boleto también va a depender de la cantidad de participantes y del premio. ¿Cómo se seleccionará al ganador? Puedes optar por utilizar los últimos números de los resultados de la lotería o hacer un sorteo en vivo, ya sea de forma presencial o una transmisión por redes sociales.
Establece un calendario
Define la fecha de inicio de la rifa, la de cierre y el día, horario y medio en el que anunciarás al ganador. Asegúrate de dar tiempo suficiente para promocionar la rifa.
Elige una estrategia de promoción adecuada
¿Cómo vas a dar a conocer tu rifa? Para difundirla es necesario identificar quiénes podrían estar interesados en comprar boletos. Si es entre familiares o conocidos, puedes hacerlo personalmente o anunciarlo en tus redes sociales. Si el objetivo de tu rifa es dar a conocer tu marca o incrementar tus ventas, puedes ofrecer un boleto a tus clientes por cada compra. Considera los anuncios pagados, historias, hashtags y colaboraciones con influencers para alcanzar más personas.
¿Qué tipo de rifas puedo hacer?
Al organizar una rifa, además de elegir un premio atractivo y determinar cómo vas a difundirla para que la gente compre boletos, es importante analizar qué tipo de rifa se adapta mejor a tu público y tus objetivos. Cada formato tiene sus propias reglas, ventajas y limitantes.
Rifas tradicionales con boletos impresos
Estas rifas son las tradicionales, con boletos numerados que se entregan a cada participante. Una de las ventajas de este tipo de rifas es la forma en que se puede seleccionar al ganador. Ingresar los boletos físicos en una tómbola y extraer el boleto que se llevará el premio es emocionante para los competidores y no queda lugar a dudas de la legitimidad del sorteo.
La limitante de las rifas tradicionales es que necesitas entregar los boletos personalmente, lo que puede limitar su alcance.
Rifas en línea para llegar a más personas
Si quieres una mayor participación, una rifa en línea puede ser lo ideal. Los boletos se venden y gestionan de manera digital a través de apps o plataformas especializadas. Incluso la selección del ganador se puede automatizar, lo que facilita bastante las cosas.
El problema con este tipo de rifas es que son algo impersonales, y algunas personas pueden dudar de la transparencia del sorteo si no se sigue un proceso claro.
Rifas temáticas
Puedes aprovechar algún evento o temporada para hacer una rifa temática, por ejemplo, una rifa navideña, por el Día de las madres o Día de San Valentín. Si tu objetivo es recaudar fondos para una causa altruista, las fechas como Navidad, en las que la gente recibe su aguinaldo y mantiene un espíritu de solidaridad, puede ser una buena oportunidad.
También puedes hacer una rifa temática para atraer a cierto grupo de personas, por ejemplo, amantes del arte, los viajes o el estilo de vida saludable. La limitante en este tipo de rifas es que pueden no ser tan inclusivas si el tema es muy específico.

Obtén préstamos rápidos y en línea con Creditea
¿Necesitas dinero urgente? Con Creditea puedes obtener un préstamo desde $2,000 hasta $70,000 pesos desde su app, disponible para iOS y Android. La solicitud no te tomará más de 10 minutos.
En Creditea te damos un préstamo responsable y transparente. Desde el principio conocerás todas las condiciones del préstamo y nos aseguramos de que obtengas el mejor producto según tu capacidad de pago. Los pagos quincenales de tu préstamo son flexibles, porque puedes adelantar o pagar de contado sin penalizaciones.
Creditea es más que un préstamo: es una línea de crédito que puedes pagar y volver a usar cuando lo necesites, sin tener que hacer una nueva solicitud.
Solicita un préstamo rápido con Creditea siguiendo estos pasos:
- Descarga la app o entra al sitio web de Creditea
- Completa la solicitud
- Ten a la mano un estado de cuenta de tu banco y tu identificación oficial vigente
- Atiende nuestra breve llamada
- Obtén una respuesta el mismo día
- Si aprobamos tu préstamo, podrás disponer de tu dinero en menos de 24 horas en tu cuenta bancaria