Educación financiera
¿Qué significa abonar a capital? Aprende cómo ahorrar en intereses
Si contrataste un crédito a mediano o largo plazo y notas que, a pesar de tus pagos, el saldo apenas baja, se debe principalmente a los intereses.
03 de octubre de 2025 · Tiempo de lectura 6 min

En este artículo vamos a explicarte qué significa abonar a capital y por qué hacerlo puede ayudarte a reducir la deuda más rápido.
Por cierto, en un préstamo de Creditea tienes la posibilidad de adelantar pagos para ahorrar intereses. También puedes usarlo para consolidar deudas o abonar a capital.
¿Qué significa abonar a capital?
En la mayoría de los créditos a mediano o largo plazo, como los créditos de auto e hipotecarios, es posible abonar a capital. Es decir, hacer un abono mayor al que está estipulado en el contrato. Pero ¿por qué pagar $20,000 después de recibir tu aguinaldo cuando puedes pagar solo los $5,000 mensuales de siempre? A continuación te lo explicamos.
¿Qué es abonar a capital en un crédito o préstamo?
En crédito o préstamo, el acreedor te presta dinero a cambio de que se lo devuelvas con un monto extra (los intereses). Desde el principio se establece en cuánto tiempo debes pagar, cuál será la tasa de interés y se hace un cálculo de los pagos mensuales que tendrás que hacer.
Abonar a capital es aportar más dinero del que está indicado en el estado de cuenta. Al hacerlo, este monto extra se aplica directamente en el monto total del dinero que pediste prestado. Debido a que los intereses se calculan sobre ese saldo, reduces directamente el dinero que pediste prestado.
Por ejemplo, supongamos que la mensualidad de tu crédito hipotecario es de $10,000. De este monto, $7,000 van a intereses y $3,000 a capital. Si abonas $20,000 extra al capital, reduces tu deuda directamente. De esta manera, en los próximos meses, más parte de tu pago mensual se destinará a capital y menos a intereses.
¿Qué beneficios tiene abonar a capital?
Si vas a hacer un esfuerzo extra para abonar a capital, te interesará conocer a detalle cada uno de sus beneficios:
- Reducción de los intereses: Al aplicarse directamente en el dinero que debes, abonar a capital reduce el pago de intereses en el futuro.
- Reducción de la vida del préstamo: Si tus pagos son fijos, puede pasar que al abonar a capital se reduzca el plazo de tu préstamo o crédito.
- Fortalecer el historial crediticio: Cuando abonas a capital estás demostrando solvencia y compromiso, lo cual, se verá reflejado positivamente en tu historial.
- Mayor solvencia: Como ya vimos, abonar a capital se reduce el monto del pago o el tiempo. Una consecuencia de esto es que mejorarás tu capacidad financiera.
¿Qué pasa cuando haces un pago a capital?
Lo primero que ocurre es que tu banco o institución financiera ajusta el saldo de tu deuda. Esto se reflejará en tu estado de cuenta con un monto menor pendiente de pagar. Aquí pueden pasar dos cosas:
- Que se recalculen tus mensualidades para que sean más bajas.
- Que las mensualidades se mantengan iguales pero se reduzca el plazo.
¿Cuánto baja mi mensualidad si abono a capital?
Esto va a depender de varias cosas, como tu tipo de préstamo, cuánto tiempo tienes con él, el monto pendiente, la tasa de interés y el plazo.
Veamos un ejemplo simple:
Tienes un crédito de $100,000 a 3 años con una tasa de interés anual del 15%. Tu mensualidad es de $3,460 aproximadamente.
Después de un tiempo, ya pagaste parte del capital y de los intereses, y tienes un saldo pendiente de $75,000.
Si decides abonar a capital $20,000, tu deuda baja a $55,000.
Como los intereses se calculan sobre ese saldo, ahora el banco recalcula tu mensualidad sobre los $55,000 con la misma tasa del 15%. Tu pago mensual quedaría en unos $2,770.
¿Cuándo conviene hacer un abono a capital?
Es aconsejable que hagas abono a capital cada vez que tengas dinero extra disponible, por ejemplo, después de recibir tu aguinaldo, un bono, una herencia, devolución de impuestos, etc.
Sin embargo, el mejor momento para hacer un abono a capital durante la vida del préstamo es al principio. Esto se debe a que en los primeros meses o años se paga un mayor porcentaje de intereses, ya que estos se calculan sobre el saldo total del capital que todavía es muy alto. Conforme pasa el tiempo y el capital pendiente baja, los intereses también se reducen, por lo que una mayor parte de tu mensualidad se aplica al capital. Por lo tanto, al hacer abonos a capital al inicio del crédito se reducen más intereses futuros y se acelera la amortización.
¿Cómo hacer un abono a capital correctamente?
Para abonar a capital no basta con abonar más. Es necesario, en primer lugar, revisar los términos de tu crédito para verificar que está permitido hacerlo o si se cobra alguna penalización. Después, debes ponerte en contacto con la institución financiera para informar que vas a abonar a capital. Se te deberá confirmar por escrito y entregar una nueva tabla de amortización.
Abono a capital vs pago anticipado: ¿Es lo mismo?
No es lo mismo. El abono a capital, como ya vimos, se refleja solo en el saldo insoluto y reduce los intereses a pagar. En cambio, el pago anticipado se aplica tanto en el monto del préstamo como en los intereses. En este caso estás adelantando cuotas, pero los intereses que ya estaban calculados quedan igual. Por lo tanto, el ahorro en el pago anticipado no es tan grande como en un abono directo a capital.
¿Abonar a capital tiene penalización o comisión?
Es importante que antes de abonar a capital leas las condiciones de tu crédito o preguntes directamente a tu acreedor. De esta forma podrás saber si se te cobrará alguna penalización o comisión por abono a capital.
Creditea: Flexibilidad financiera para pagar menos intereses
Convierte a Creditea en tu aliado financiero para manejar tus créditos. Solicita un préstamo en minutos, sin complicaciones, y utiliza ese dinero para consolidar deudas o abonar a capital. Tu préstamo Creditea se paga en quincenas, y puedes adelantar pagos para ahorrar intereses. Solicítalo en línea desde la app, disponible para iOS y Android o en el sitio web.
En Creditea nos interesa entregarte el mejor producto para tus posibilidades de pago. Las condiciones de tu préstamo están a la vista desde el principio para que tomes una decisión informada.
Mantén un buen historial y podrás disponer de nuevo de tu monto aprobado. ¡Incluso podrías acceder a mejores condiciones y mayores tasas!
No dudes en contactar a nuestro equipo de atención para que conozcas más sobre los préstamos personales de Creditea.