Educación financiera

¿Qué son los bonos? Todo lo que necesitas saber para invertir

Si buscas colocar tu dinero a mediano o largo plazo para generar rendimientos superiores a la inflación, invertir en bonos podría ser una buena opción.

01 de marzo de 2025 · Tiempo de lectura 6 min

bonos

En este artículo te decimos qué son los bonos, qué tipos de bono existen, sus ventajas y cómo invertir en bonos.

También vamos a hablarte de Creditea, una forma simple y segura de obtener un préstamo personal en línea.

¿Qué son los bonos y para qué sirven?

Los bonos son instrumentos financieros para invertir en deuda que emiten entidades públicas o privadas. Cuando adquieres un bono estás prestando dinero al emisor del bono. A cambio de este préstamo, la entidad emisora te pagará intereses periódicamente, y te devolverá el préstamo en la fecha establecida. El gobierno emite bonos para poder obtener recursos para financiar obras públicas, mientras que las empresas privadas emiten bonos para obtener liquidez.

¿Cómo funcionan los bonos?

Los bonos de empresas privadas en México se conocen como bonos corporativos. Cuando una empresa necesita financiamiento, se acerca a un banco y le expone sus necesidades. El banco evalúa los estados financieros de la empresa para determinar si cumple con los requisitos necesarios para salir al mercado.

Si la empresa es aprobada, se emiten los bonos en el mercado de valores para que los inversores los adquieran, con el compromiso de la empresa de pagarles intereses y devolverles su dinero cuando termine el plazo. La tasa de interés dependerá de la calificación crediticia de la empresa y de las condiciones del mercado. Los bonos pueden ser de corto, mediano o largo plazo, y su rentabilidad depende del nivel de riesgo que representa la empresa emisora.

¿Qué tipos de bonos existen?

Como ya mencionamos, existen bonos del gobierno y bonos corporativos. Los bonos gubernamentales en México se emiten a través de la Secretaría de Hacienda, y tienen el respaldo del Banco de México, por lo cual, son la opción de inversión más segura.

  • CETES: Son Certificados de la Tesorería de la Federación. Se adquieren por debajo de su valor nominal, con plazos desde un mes hasta dos años. La ganancia que se obtiene es la diferencia entre el precio que pagas al adquirirlos y su valor al vencimiento. Tienen una tasa fija.
  • BONOS: Los bonos tienen plazos de 3, 5, 10, 20 y 30 años. Sus intereses tienen una tasa fija y se pagan cada seis meses.
  • UDIBONOS: Son bonos indexados a Unidades de Inversión (UDI) que pagan intereses semestrales a una tasa fija, más ajustes según el comportamiento de las UDI. Ofrecen plazos de 3, 10 y 30 años. Aunque la tasa de los UDIBONOS es menor a la de los BONOS, la ventaja de los UDIBONOS es que al final del plazo se recibe el capital ajustado por inflación, lo que protege el poder adquisitivo del inversionista, a diferencia de los BONOS, que solo devuelven el valor nominal.
  • BONDES D: Son bonos que pagan intereses variables cada 28 días, basados en la Tasa Ponderada de Fondeo Bancario. Tienen plazos de 5 años.

En México existen más de 800 bonos corporativos distintos, con plazos que generalmente van de 3 a 10 años. Los tipos de bonos corporativos más comunes son los siguientes:

  • Bonos a tasa fija: Pagan regularmente una cantidad fija. Son ideales para inversores conservadores porque son de bajo riesgo.
  • Bonos corporativos a tasa variable: La tasa de interés de estos bonos varía según un índice de referencia.
  • Bonos corporativos convertibles: Son bonos que pueden llegar a transformarse en acciones de la empresa emisora.
  • Bonos subordinados: Son de mayor riesgo, ya que si la empresa se va a quiebra, los dueños de bonos tienen las de perder. Como sabemos, a mayor riesgo, mayores rendimientos, por lo tanto, es una buena opción para inversores arriesgados.

Cómo invertir en bonos en México

Los bonos gubernamentales pueden adquirirse por medio de plataformas como Cetes Directo. Los bonos privados generalmente se compran a través de bancos o corredores de bolsa (brokers) como Monex o Actinver. El proceso será distinto según la institución, pero, en general, se siguen estos pasos:

  • Como inversor, debes evaluar los distintos tipos de bonos disponibles, sus características y tasas de interés. También es necesario investigar cuál intermediario se encarga de la venta de bonos (por ejemplo, para bonos gubernamentales existe la app o la plataforma de Cetes Directo).
  • Abre tu cuenta según los requisitos de la institución y transfiere recursos para la compra de bonos.
  • Selecciona el tipo de bono y la cantidad que vas a invertir. Por lo general tienes que esperar hasta la fecha de la subasta para concretar la compra.
  • Después de la compra, mantén un seguimiento de tus inversiones y los pagos de intereses hasta el vencimiento de los bonos.

Beneficios de invertir en bonos

Los bonos pueden ser una buena estrategia si cuentas con capital que no vas a necesitar en el mediano o largo plazo. Los rendimientos periódicos que recibas de tus bonos puedes usarlos para invertir en otros instrumentos o para cumplir metas. Algunas de las ventajas de invertir en bonos en México son las siguientes:

  • Puedes elegir entre distintos plazos y niveles de riesgo según tus objetivos financieros
  • Recuperas el dinero invertido al final del plazo
  • Puedes diversificar tu cartera con distintos tipos de bonos
  • Contribuyes al desarrollo del país al financiar proyectos de infraestructura y programas sociales, e impulsar el crecimiento de la industria, el comercio y los servicios en el sector privado.

Riesgos asociados a los bonos financieros

Existen bonos que implican mayores riesgos que otros. Como ya mencionamos, los bonos gubernamentales como CETES o UDIBONOS son las inversiones más seguras, ya que tienen el respaldo del gobierno. Por otra parte, los bonos corporativos pueden ofrecer más rendimientos, pero implican un riesgo mayor, ya que si la empresa enfrenta dificultades financieras, la falta de solvencia podría dificultar el pago de intereses e incluso devolver el capital al final del plazo.

Otro riesgo es que las tasas de interés suban después de adquirir un bono, porque esto disminuiría su valor en el mercado secundario. En este caso, si deseas vender tu bono antes del vencimiento, podrías recibir menos dinero del que pagaste originalmente, ya que los inversionistas preferirán adquirir nuevos bonos con tasas más altas en lugar de comprar los tuyos con una tasa menor.

Consejos para elegir los mejores bonos

Cada tipo de bono, ya sean gubernamentales o corporativos, tienen características y beneficios distintos. Para elegir el mejor para ti, es importante que conozcas tu perfil de inversionista: el nivel de riesgo que puedes asumir, tus objetivos y tu necesidad de liquidez.

Préstamos en línea con Creditea

Con Creditea puedes solicitar un préstamo en línea, ideal si necesitas dinero extra de forma inmediata. Con Creditea puedes obtener una línea de crédito para disponer de efectivo cuando lo necesites. Tú decides cuánto tomar del monto aprobado y si prefieres pagar hasta en 60 quincenas o adelantar tus pagos para ahorrar intereses.

Mantener un buen historial con Creditea te puede dar acceso a mejores términos en cuanto a tasas y montos. Si quieres saber más, no dudes en contactar a nuestro equipo de atención al cliente, disponible para ti durante todo el proceso de solicitud.

¿Cómo solicitar un préstamo con Creditea?

  • Descarga la app, disponible para iOS y Android, o entra al sitio web
  • Completar la solicitud de tu préstamo no te tomará más de 10 minutos
  • Un ejecutivo te hará una rápida llamada telefónica para verificar tus datos
  • Tendrás una respuesta a tu solicitud el mismo día
  • Si aprobamos tu préstamo, lo depositamos en menos de 24 horas