Educación financiera
¿Si abono a capital, disminuyen los intereses? Descúbrelo aquí
Cuando los instrumentos de crédito tienen la opción de abonar a capital, significa que puedes adelantar tus pagos.
02 de agosto de 2025 · Tiempo de lectura 5 min

Esto es muy conveniente para reducir el monto total de tu crédito.
Por ejemplo, con Creditea obtienes un préstamo sin aval ni garantías que te permite pagar por adelantado o liquidar antes tu deuda sin penalizaciones.
¿Qué significa abonar a capital en un préstamo?
Generalmente los préstamos personales o los créditos automotrices e hipotecarios permiten abonar a capital. Esto significa que puedes hacer un pago adicional al que haces regularmente.
En México, cuando firmas un contrato con una institución de crédito se te entrega una tabla de amortización con información detallada sobre tu saldo insoluto (lo que te falta por pagar) fechas de pago, los montos aproximados, qué porcentaje de tu pago se destina al crédito y cuánto al pago de intereses.
Cuando abonas a capital, este pago adicional se refleja directamente en el monto total del crédito. Si pidieras una nueva tabla de amortización, verías una reducción en tu saldo insoluto. Además, observariás cualquiera de estas dos cosas: que se han reducido los intereses o que el plazo de tu crédito es menor.
¿Cómo impacta el abono a capital en los intereses?
Debido a que los intereses se calculan sobre el saldo insoluto del préstamo, cuando abonas a capital se reduce el saldo de tu préstamo. Mientras más pequeño sea el saldo restante, menores intereses pagarás.
No hay que confundir el abono a capital con el abono a intereses, en donde el monto extra que aportes se aplicará únicamente sobre los intereses acumulados dentro de un período específico.
¿Cuándo es mejor hacer un abono a capital?
Cualquier momento en el que recibas un dinero extra es una buena oportunidad para abonar a capital. Sin embargo, se recomienda hacer esto durante los primeros años para créditos hipotecarios y en el primer año para créditos de auto.
¿Por qué es mejor pagar en las primeras etapas de tu crédito? Porque durante los primeros años del crédito, la mayor parte de tus pagos se va a intereses, y una parte más pequeña va a reducir el capital. Por lo tanto, si haces pagos a capital en esas primeras etapas logras reducir el pago de intereses a lo largo del crédito.
¿Qué sucede con los intereses cuando haces un abono a capital?
Al abonar a capital, consigues deber menos. Al deber menos, los intereses se reducen.
Por ejemplo, supongamos que pediste un préstamo por $70,000 y ya hiciste varios pagos, por lo que ya solo debes $50,000.
Cada mes abonas $3,000, pero esta vez decides pagar $7,000 en lugar de los $3,000.
Esos $4,000 pesos extra se abonan directamente a los $50,000 pesos de saldo que aún debes.
Como los intereses se calculan sobre lo que te falta por pagar, el siguiente mes pagarás menos intereses. Así, puedes terminar de pagar el préstamo en menos tiempo y con un menor costo total.
¿Cuáles son las ventajas de abonar a capital?
Pagar solo lo que te corresponde en cada fecha es una forma cómoda de cumplir con tu crédito, pero a la larga terminarás pagando más intereses. La institución financiera cobra intereses como forma de ganar por haberte prestado dinero. Cuanto más tardes en liquidar tu deuda, más intereses generarás. Por eso, si haces pagos adicionales a capital, reduces el monto que debes y los intereses también bajan. Así, al final del plazo habrás pagado menos por el crédito.
¿Qué considerar antes de hacer un abono a capital?
Antes de pagar por adelantado es importante verificar que en los términos de tu crédito se autorice el abono a capital. Aunque actualmente en México la mayoría de los créditos hipotecarios, de auto y préstamos personales permiten esta práctica, también se dan casos en los que no está permitido. Revisa tu contrato y confirma que no haya cláusulas que apliquen penalizaciones por pagos anticipados.
¿Cómo hacer un abono a capital correctamente?
Para abonar a capital no basta con hacer tu pago por un monto más alto. Generalmente se necesita seguir un proceso que consiste en:
- Verificar los términos de tu crédito: Lo primero es revisar que sea posible hacer este tipo de aportaciones anticipadas.
- Notificar a la institución de crédito: El segundo paso es avisar que vas a hacer un abono a capital y el monto. El medio para notificar dependerá de la institución crediticia, pero generalmente se hace a través de un correo electrónico o una llamada telefónica.
- Obtener una confirmación por escrito: Una vez que hagas tu abono, la institución crediticia te enviará una constancia indicando que el monto extra se aplicará directamente al capital.
App de Creditea: préstamos en línea, rápidos y seguros
Si quieres ahorrar intereses de algún crédito abonando a capital, puedes recurrir a Creditea. Desde su app, disponible para iOS y Android, solicita un préstamo 100% en línea. En menos de 10 minutos puedes solicitar un préstamo responsable y transparente. Tú decides cómo utilizar el dinero que recibirás en menos de 24 horas en tu cuenta bancaria.
Con Creditea tienes la libertad de adelantar tus pagos para ahorrar intereses. Usa y paga a tiempo tu préstamo Creditea y vuelve a disponer del dinero cuando lo necesites, sin tener que hacer una nueva solicitud. Mantén un buen historial de pago y accede a mejores términos en cuanto a tasas y montos.