Educación financiera

Todo sobre la tasa de interés variable en México: definición, ejemplos y consejos

Antes de contratar cualquier tipo de crédito es importante evaluar los plazos y las tasas de interés para saber cuánto pagarás en total.

02 de agosto de 2025 · Tiempo de lectura 4 min

tasa de interes variable

Si eliges una tasa variable, toma en cuenta que los pagos mensuales pueden cambiar, haciendo que el monto total cambie con el tiempo.

En este artículo vamos a explicar qué es la tasa de interés variable y cómo afecta los pagos de tu crédito. También te presentaremos Creditea, un préstamo personal con pagos flexibles, seguro y sin aval.

¿Qué es una tasa de interés variable?

La principal característica de una tasa de interés variable, es que no es la misma durante la vida de un crédito. Esta puede subir o bajar con el tiempo según la economía. La tasa variable es común en productos financieros como créditos hipotecarios, créditos personales y tarjetas de crédito.

Los principales factores que afectan el valor de la tasa de interés variable son la subida y bajada de precios, las decisiones del Banco de México, la oferta y demanda de dinero y la situación económica internacional.

¿Cómo funciona una tasa de interés variable?

Al solicitar un crédito con tasa de interés variable, se toma la tasa de referencia que establece el Banco de México para hacer el cálculo. Esta tasa busca reflejar la situación económica actual, por lo que puede cambiar con el tiempo por diversos factores. La tasa de interés variable se ajusta periódicamente durante la vida del crédito según la tasa de referencia (cada mes, trimestre o semestre), con lo cual se modifica el monto de los pagos.

Componentes de una tasa variable

La tasa de interés variable tiene dos componentes básicos:

  • La tasa de referencia del Banco de México, conocida como Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE).
  • Un margen fijo por parte de la institución financiera, conocido como spread.

Supongamos que al iniciar un crédito con tasa de interés variable, la TIIE está en 9% y el banco aplica un spread del 3%. En ese caso, la tasa de interés sería de 12%. Si después la TIIE sube a 11%, la nueva tasa será de 14% (11% + 3%). Por el contrario, si la TIIE baja a 7%, la tasa se ajustará a 10% (7% + 3%).

¿Qué influye en la variación de la tasa?

El valor de la tasa de interés variable depende de varios factores económicos:

La inflación: La subida general de precios es uno de los principales factores que determinan la tasa variable. Cuando los precios suben, el Banco de México suele aumentar las tasas de interés para controlar el poder adquisitivo del dinero. En cambio, cuando los precios bajan o la economía se desacelera, puede reducir las tasas para incentivar el consumo y la inversión.

La oferta y demanda de dinero: Si muchas personas o empresas solicitan préstamos, pero hay poco dinero disponible para prestar, las tasas tienden a subir. En cambio, si hay mucho dinero disponible y poca demanda, las tasas bajan.

La situación económica internacional: Eventos globales, como crisis financieras, cambios en las tasas de interés de otros países o conflictos internacionales, pueden afectar el comportamiento de la economía mexicana y, por consiguiente, las tasas de interés.

Diferencias entre tasa de interés fija y tasa variable

A diferencia de la tasa variable, con la tasa fija el monto de los pagos será siempre el mismo durante toda la vida del crédito. Aunque esto puede ser una ventaja sobre la tasa variable, hay que recordar que esta última puede incrementarse, pero también disminuir.

Además, generalmente las tasas variables son más bajas al inicio que las fijas, precisamente por esa incertidumbre. En cambio, en la tasa fija se establece un monto más alto desde el inicio para que la institución financiera se proteja ante posibles aumentos en la inflación o en la tasa de referencia.

Veamos una tabla con las principales diferencias entre tasa fija y variable:

Tasa de interés fija Tasa de interés variable
PagosSiempre son iguales Pueden subir o bajar durante la vida del crédito
EstabilidadAlta: sabes desde el inicio cuánto pagarás Menor: los pagos cambian según el TIIE
Pago inicial Más alto Más bajo
FlexibilidadMenor: no se ajusta a cambios en el mercadoMayor: se adapta a las condiciones económicas actuales
RiesgoBajo: no hay sorpresas en los pagosMayor: si la tasa sube, los pagos también

Tasa de interés variable anual: ¿cómo se calcula?

Para calcular el interés variable, sigue estos pasos.

  • Necesitas conocer el monto total del préstamo, supongamos que son $100,000
  • Toma en cuenta la tasa de interés inicial que aparece en tu contrato: el TIIE y el margen. (El TIIE al momento de escribir este artículo es de 8.2339% a 28 días). Supongamos que el margen es de 3%.
  • Mira el contrato para saber con qué frecuencia se hacen los ajustes. Por ejemplo, de forma semestral.
  • Utiliza la fórmula de amortización tomando en cuenta la tasa variable
  • Suma el TIIE + el margen del banco.
  • En este caso:
  • 8.2339% + 3% = 11.2339% anual
  • Convierte esa tasa anual a mensual.
  • Divide entre 12:
  • 11.2339 ÷ 12 = 0.9361% mensual
  • Ahora usa esa tasa en una calculadora de crédito o simulador.
  • Si el plazo del préstamo es de 5 años (60 meses) el pago mensual sería aproximadamente $2,200 MXN.

Recuerda hacer este cálculo frecuentemente con la nueva tasa, así sabrás si tus pagos subirán o bajarán en los próximos meses.

Creditea: préstamos con transparencia y tasas claras

Convierte a Creditea en tu aliado financiero cuando necesitas cubrir gastos inesperados o para esas compras que no pueden esperar. Creditea es una fintech global y sólida, diseñada para facilitar el acceso a efectivo. Haz tu solicitud 100% en línea y dispón de tu dinero en menos de 24 horas.

Obtén un préstamo seguro, sin aval ni garantías. En Creditea nos interesa entregarte el mejor producto según tus posibilidades de pago, por eso, somos transparentes con las condiciones de tu préstamo.

Creditea es flexible, porque puedes pagar en quincenas, por adelantado o en una sola exhibición sin penalizaciones.

Notas y fuentes:

Banco de México: TIIE

Revisado el 2 de agosto del 2025.