Educación financiera

¿Qué es un coacreditado y cómo funciona en México? Guía completa

Puede ser que aún no tengas suficiente historial crediticio o ingresos para obtener un crédito automotriz de forma individual.

03 de octubre de 2025 · Tiempo de lectura 4 min

coacreditado

Entonces te interesará saber qué es un coacreditado automotriz. También es posible que alguien te haya pedido ser su coacreditado y quieras entender cuáles son los riesgos que implica.

En este artículo explicaremos qué es un coacreditado automotriz y cómo puede ayudar para obtener mejores términos en un crédito, sus ventajas y riesgos. También vamos a hablarte de Creditea, un préstamo individual, rápido y con pocos requisitos.

¿Qué es un coacreditado?

Un coacreditado es una persona cercana que comparte una deuda con alguien más. El objetivo de tener un coacreditado es que al momento de solicitar el financiamiento se toman en cuenta ambos historiales crediticios e ingresos. Con esto, es más fácil que se autorice un crédito por un monto más alto.

¿Coacreditado o aval? ¿Cuál es la diferencia?

Aunque ambas son figuras de apoyo en un financiamiento, hay una diferencia importante: el coacreditado, al ser solicitante secundario del crédito, comparte la deuda y es responsable desde de los pagos desde el inicio. Por su parte, el aval únicamente deberá responder en caso de que exista un retraso importante en los pagos.

Por ejemplo, un coacreditado automotriz debe estar al pendiente, junto con el solicitante principal, de cubrir las mensualidades, ya que ambos son responsables del financiamiento desde el inicio. En cambio, en un crédito hipotecario, si alguien solicita un préstamo para comprar una casa y el banco le pide un aval, este no paga nada de entrada, pero si el solicitante deja de cubrir las mensualidades, el aval deberá asumir la deuda pendiente.

Tipos de créditos donde puedes ser coacreditado

En algunos financiamientos en México es posible contar con el apoyo de un coacreditado. Por ejemplo:

  • Créditos hipotecarios: Los créditos de vivienda son costosos y no siempre se cuenta con el puntaje necesario o los ingresos suficientes para obtener el financiamiento deseado (ya sea por medio de Infonavit, Fovissste o Buró de Crédito). Muchas veces en estos créditos es posible contar con un coacreditado para compartir la deuda.
  • Créditos automotrices: Para créditos automotrices, suele ser requisito tener un coacreditado cuando se es muy joven (generalmente entre los 18 y 21 años).
  • Préstamos personales: En el caso de los préstamos personales es menos común la figura del coacreditado, pero sí puede llegar a requerirse para asumir la obligación de pagar en conjunto la deuda.

¿Qué requisitos se necesitan para ser coacreditado?

Aunque varía según el tipo de crédito y la institución que lo otorga, estos suelen ser los requisitos para un coacreditado:

  • INE o pasaporte vigente
  • Comprobante de ingresos
  • Buen historial en Buró de Crédito
  • RFC y comprobante de domicilio

Beneficios y riesgos de ser coacreditado

Antes de aceptar un crédito conjunto es importante analizar las ventajas y desventajas.

Beneficios:

  • Debido a que ambos ingresos se juntan, es posible acceder a mejores montos y tasas.
  • Si no tienes ingresos altos o un historial crediticio sólido, un crédito conjunto podría ser una buena oportunidad para acceder a financiamiento.
  • La responsabilidad se distribuye y puede ser más sencillo cumplir con las mensualidades.

Riesgos:

  • Al aceptar ser coacreditado asumes una responsabilidad legal. Si la otra persona no cumple con su parte, tú también serás responsable.
  • De igual manera, si la otra parte no cumple, tu historial crediticio también se verá afectado.
  • Estos créditos son comunes entre parejas o amigos cercanos. Toma en cuenta que, aunque la relación termine, el crédito continúa hasta el final del plazo.

¿Qué pasa si el titular no paga?

Si el acreditado principal no cumple con su parte, necesitarás asumir todo el peso del crédito si no quieres que esto afecte tu historial. Si te niegas, tendrás que pasar por el mismo proceso que cualquier deudor que se atrasa con sus pagos: llamadas y mensajes de despachos de cobranza e incluso acciones legales por parte de la institución de crédito.

Creditea: tu mejor alternativa para obtener un préstamo sin coacreditado

Si no te gusta tener que depender de otros para disponer de un préstamo, entonces necesitas una opción con pocos requisitos, sin aval ni garantías. Creditea se solicita fácil, rápido y en línea.

Descarga la app, disponible para iOS y Android y obtén una línea de crédito desde $4,000 hasta $70,000 pesos. Paga en cómodas quincenas o adelanta pagos para ahorrar en intereses y vuelve a disponer de tu monto aprobado cuando lo necesites.

En Creditea nos aseguramos de que obtengas un préstamo acorde a tus posibilidades y sin cargos ocultos. Si pagas a tiempo y mantienes un buen historial, podrías acceder a mejores tasas y montos. Si quieres saber más, contacta a nuestro equipo de atención al cliente que con gusto responderá todas tus dudas.