Creditea Tips
Cómo emprender un negocio en casa en México
Trabajar desde la comodidad del hogar es el sueño de muchos. Mejor aún si se trata de un negocio propio.
23 de noviembre de 2025 · Tiempo de lectura 7 min

En este artículo te guiamos para que puedas emprender un negocio desde casa. Encontrarás ideas útiles, los pasos para iniciar y los requisitos.
Al final, te hablaremos de Creditea, una opción simple y en línea para financiar tu pequeño negocio.
Ventajas de iniciar un negocio desde casa
Seguramente estás consciente de muchas de las ventajas de tener un emprendimiento desde casa. Pero, por si aún te lo estás pensando, enlistamos las más importantes:
- No necesitas desplazarte para llegar a tu lugar de trabajo.
- No tienes que pagar renta de local u oficina ni pagar servicios extra.
- Si el trabajo no implica hacer videollamadas o recibir a clientes, puedes trabajar cómodamente “en fachas”.
- Trabajar en tu casa te da la posibilidad de estar más al pendiente de tu familia y de cualquier asunto doméstico que necesite tu atención.
- Si ocurre una pandemia o algún desafortunado evento que implique trabajar desde casa, no te afectará, porque tú ya trabajas así.
- Como cualquier pequeño emprendimiento, tú serás tu propio jefe y definirás tus horarios y forma de trabajar.
Pasos para emprender un negocio desde casa con éxito
Si ya te decidiste, te recomendamos que comiences con tu emprendimiento en tus ratos libres, sin renunciar a tu trabajo. Cuando el negocio comience a crecer, entonces sí podrás dedicarte de lleno. ¿No sabes por dónde empezar? Aquí te dejamos un paso a paso.
Define tu idea de negocio
Esta es probablemente la parte más difícil. Es importante que cumpla con tres cosas: que sea rentable, que te guste y que tengas conocimientos sobre el tema. No te preocupes, más adelante te daremos varias ideas. También puedes consultar aquí nuestro artículo sobre ideas para emprender un negocio pequeño.
Verifica viabilidad y espacio en casa
Cuando sepas cuál será tu giro y modelo de negocio busca un lugar en tu casa en donde lo puedas llevar a cabo. Tal vez necesites espacio para almacenar mercancía o simplemente un escritorio con una computadora. En cualquier caso, asegúrate de que tenga buena iluminación, ventilación y que sea silencioso.
Crea un plan sencillo de operación
¡Espera! Antes de lanzarte necesitas un plan para saber cómo funciona tu negocio en el día a día. No tiene que ser algo complicado: basta con aclarar puntos básicos, por ejemplo, qué vas a vender, cuánto vas a cobrar, cómo entregarás tus productos o servicios, cómo vas a comprar insumos y cuánto tiempo podrás dedicar a tu emprendimiento cada semana. Esta es la mejor manera de evitar gastos innecesarios y detectar fallas a tiempo para corregirlas.
Regístrate ante Hacienda
Ni modo, si vas a emprender un negocio pequeño toca pagar impuestos. Además de ser una obligación, puede convenirte. Darte de alta es útil cuando necesitas financiamiento, si tu negocio se expande, si contratas personal y, sobre todo, si consigues clientes que requieran factura (generalmente son los que hacen pedidos más grandes).
Ideas para emprender un negocio pequeño en casa
- Servicios digitales (diseño, redacción, traducción): Si tienes conocimientos o habilidades creativas, puedes ofrecer servicios de diseño gráfico, edición de fotografías o video, redacción de textos o traducción. Solo necesitas una computadora y crear ejemplos de tu trabajo para mostrarlos a tus primeros clientes.
- Print on demand (POD): Consiste en vender productos personalizados, como tazas, playeras o libretas, sin tener inventario. Tú solo diseñas, subes tus ideas a la plataforma POD y ellos se encargan de imprimir y enviar. Es perfecto si eres una persona creativa y quieres empezar tu negocio con poca inversión.
- Servicios inmobiliarios: Si conoces bien tu zona, puedes comenzar recomendando propiedades en renta o venta. Es cuestión de crear una pequeña red de contactos, tener buena comunicación y poder de convencimiento. Muchas inmobiliarias ofrecen comisiones atractivas para quienes ayuden a conseguir clientes.
- Dropshipping: Aquí vendes productos sin tenerlos físicamente. Tu proveedor se encarga del envío y tú solo te concentras en publicar en plataformas, redes sociales o tu propia página, atender clientes y promocionar. Es una forma económica de entrar al e-commerce, sin embargo, debemos advertirte que podrías tardar bastante tiempo en encontrar productos que se vendan.
- Cursos en línea: Si sabes hacer algo bien, como cocinar, editar videos, manejar Excel o tocar un instrumento, puedes convertir ese conocimiento en un curso sencillo. Graba con tu celular, organiza el contenido por temas y súbelo a una plataforma. Una vez publicado tu curso, este puede convertirse en una fuente de ingresos pasivos.
- Reventa de ropa de segunda: Compra ropa en buen estado en mercados, tianguis o apps de segunda mano y revéndela con una mejor presentación. Lava, plancha y toma buenas fotos; eso marca la diferencia. Es ideal si tienes buen ojo para encontrar prendas que se vean nuevas.
- Manualidades: Si eres una persona creativa y disfrutas el trabajo manual, este puede ser un negocio rentable con poca inversión para hacer desde casa. Velas aromáticas, crochet, tejido, cerámica, jabones… las opciones son muchas.
- Venta de comida: La vieja confiable. Si sabes cocinar, ofrece comida casera en las oficinas cercanas a tu casa (seguramente te lo agradecerán) o haz postres y vende entre tus vecinos.
Emprendimientos desde casa con poco dinero
¿Tienes menos de $5,000 pesos para empezar? Aquí te dejamos algunas ideas para emprender con poco dinero:
- Vender productos por redes sociales: Compra productos baratos en línea o en tiendas de importaciones chinas y revende.
- Servicios básicos a domicilio: Si sabes limpiar, hacer reparaciones en el hogar, hacer uñas o cortar cabello, puedes ofrecer tus servicios en tu colonia sin invertir casi nada. Solo necesitas tus herramientas básicas.
- Clases o asesorías: Si dominas algún tema, como inglés, matemáticas, música, diseño, etc., puedes dar clases en línea o en tu casa. Prácticamente no necesitas gasto inicial.
- Entrenamiento de IA: Busca plataformas que ofrezcan proyectos de entrenamiento de inteligencia artificial. Son tareas sencillas que solo requieren atención al detalle como etiquetado de imágenes, clasificación de textos, corrección de datos o validar si una respuesta es correcta.
¿Qué permisos o requisitos necesitas para trabajar desde casa?
Aunque vayas a emprender desde tu casa necesitas reportar tus ingresos al SAT. Lo más probable es que puedas dar de alta tu pequeño negocio como persona física en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). Este régimen fiscal se creó para hacer más sencillas las obligaciones tributarias y reducir los impuestos a pequeños contribuyentes y emprendedores.
Para darte de alta en RESICO sigue estos pasos:
- Agenda una cita en la oficina del SAT que prefieras y selecciona “Inscripción en el RFC de personas físicas”.
- Llena tus datos, revisa que todo esté correcto y confirma la cita.
- Acude el día y hora elegidos con: identificación oficial vigente, comprobante de domicilio (si tu identificación no muestra tu dirección) y una USB para que guarden ahí tu e.firma.
Creditea: tu aliado para emprender desde casa sin complicaciones
Para que puedas emprender el negocio de tus sueños, cuenta con el apoyo Creditea.
Solicita un préstamo personal desde $5,000 hasta $70,000 MXN fácil y 100% en línea desde la app, disponible para iOS y Android. Obtén una respuesta en minutos y tu dinero estará disponible en menos de 24 horas.
En Creditea nos aseguramos de que obtengas un préstamo acorde a tus posibilidades de pago, sin aval ni cargos ocultos. Paga en cómodas quincenas o adelanta pagos para ahorrar en intereses y vuelve a disponer de tu monto aprobado cuando lo necesites.
¿Tienes dudas? Contáctanos para que conozcas todos los beneficios de Creditea.
Pide tu préstamo en 10 minutos
Fuentes:
SAT: SAT brinda facilidades para tributar en el RESICO
SAT: Régimen Simplificado de Confianza
Revisado el 23 de noviembre del 2025.